Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Liberan a militares secuestrados en el sur de Colombia en medio de operaciones contra disidencia

Luego de tres días retenidos, los 33 militares que patrullaban una zona amazónica de Colombia fueron liberados, según reportó la Defensoría.

33 militares fueron retenidos en medio de operativos en zona de asentamientos de disidencias de las FARC.

33 militares fueron retenidos en medio de operativos en zona de asentamientos de disidencias de las FARC.

Ejército Colombia

Autor

Bogotá, EFE

Actualizada:

28 ago 2025 - 21:47

Las comunidades de una vereda (aldea) del departamento colombiano de Guaviare (sur) dejaron este jueves 28 de agosto de 2025 en libertad a los 33 militares que habían secuestrado al inicio de la semana durante una operación contra las disidencias de las FARC, confirmaron las autoridades.

"En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York del municipio El Retorno, en Guaviare", expresó la defensora del pueblo, Iris Marín, en un mensaje publicado en la red social X.

La funcionaria agradeció a la Defensoría del Pueblo, a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA) y "a todos quienes colaboraron" en la liberación.

"Llamamos a no estigmatizar a la comunidad, que ha sufrido en una zona de conflicto armado en la que se desarrollaron operativos militares en los últimos días", añadió Marín.

La liberación ocurrió luego de que una comisión del Gobierno y de organismos internacionales de derechos humanos se desplazara a la vereda Nueva York para dialogar directamente con las comunidades y garantizar la liberación pacífica de los soldados e infantes de marina.

El Ministerio de Defensa, por su parte, informó que ya interpuso denuncia penal por secuestro, obstrucción a la función pública y asonada, al tiempo que reiteró el llamado a organismos como la Defensoría del Pueblo y Naciones Unidas para que acompañaran el proceso.

El secuestro se produjo en la misma zona rural donde el pasado domingo fue abatido Willinton Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, uno de los principales jefes del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, como parte de una operación contra esa guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el criminal era responsable de consolidar corredores estratégicos del narcotráfico en los departamentos de Meta y Guaviare para fortalecer ese grupo guerrillero.

Tras su muerte, se produjeron nuevos combates que dejaron otros diez disidentes muertos y, posteriormente, la comunidad impidió la movilidad de la tropa, reteniendo a los 33 uniformados.

El Ministerio de Defensa recordó que desde 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones, lo que ha obstaculizado operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.