Levantan alerta de tsunami tras potente terremoto frente a la costa de Rusia
Un terremoto de 7,4 se registró este domingo 20 de julio frente a las costas de Kamchatka. Se sintieron varias réplicas del movimiento.

Un fuerte terremoto de 7,4 se registró frente a las costas de Rusia, este domingo 20 de julio del 2025
Internet
Compartir
Actualizada:
20 jul 2025 - 07:51
Un terremoto de magnitud 7,4, seguidos de numerosas réplicas, se registró este domingo 20 de julio del 2025 frente a las costas de Kamchatka, en el extremo oriente ruso, lo que llevó a emitir una alerta de tsunami, que posteriormente fue levantada.
"La amenaza de tsunami en las localidades de Kamchatka ya pasó", indicó el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia en Kamchatka, en un comunicado en su cuenta de Telegram.
Previamente había afirmado que una posible ola de tsunami provocada por estos terremotos podría haber alcanzado las costas rusas, llegando a un máximo de 60 centímetros.
En Telegram, el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, afirmó posteriormente que no se había observado ninguna "ola de tsunami" en localidades rusas.
El epicentro de estos sismos se encuentra en el Océano Pacífico, a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la región de Kamchatka, precisó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).
Las olas causadas por el terremoto podrían haber alcanzado las Islas del Comandante, en la localidad de Nikólskoye, según el Ministerio.
Ante el riesgo de tsunami, las autoridades habían recomendado a los habitantes de las zonas afectadas que se alejaran de la costa hacia el interior y que buscaran refugio a una altitud de al menos 30 metros o, en ausencia de lugares a esa altura, a al menos a 2 km de la costa.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
La península rusa, que separa el mar de Okhotsk y el Océano Pacífico, es "una de las regiones más expuestas a los sismos en el mundo", según el servicio estadounidense de geofísica.
Desde 1900, han ocurrido siete potentes terremotos con una magnitud igual o superior a 8,3 a lo largo de esta península.
Compartir