¿Por qué hubo un cierre parcial del Gobierno federal en EE.UU. y una parálisis presupuestaria?
Se oficializó el cierre parcial del Gobierno federal en Estados Unidos. Esta medida afecta a miles de empleados gubernamentales.

Un cartel en el exterior del Capitolio de EE.UU. advierte a los visitantes sobre el cierre del gobierno en Washington, el 1 de octubre de 2025.
EFE
Compartir
Actualizada:
01 oct 2025 - 12:11
El Gobierno federal en Estados Unidos cerró parcialmente, luego de que republicanos y demócratas no lograron acordar un presupuesto antes de la fecha límite fijada.
Este cierre parcial afecta a servicios no esenciales pero podría comprometer otras funciones de la Administración central si se prolonga el bloqueo legislativo.
Los dos partidos tenían hasta las 23:59 (hora local) del martes 30 de septiembre, cuando concluía el año fiscal, para aprobar unos fondos que permitieran seguir con la operación de las agencias del Gobierno.
Los republicanos solo lograron agenciarse dos de los siete votos demócratas que necesitaban en el Senado para aprobar un paquete de financiación provisional que habría mantenido plenamente operativo al Gobierno otras siete semanas.
Por su parte, los demócratas tampoco consiguieron los trece votos de apoyo que requería su propuesta presupuestaria, que destinaba más financiación para la sanidad y que, al igual que el proyecto de ley republicano, fue rechazada en la Cámara Alta.
Las afectaciones
El gobierno de Estados Unidos entró, este miércoles 1 de octubre del 2025, en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal.
Es el primer cierre o 'shutdown' desde el que ocurrió en 2019, el más largo en la historia con 35 días. Miles de empleados gubernamentales pertenecientes a departamentos y agencias federales deberán cesar su trabajo, sin derecho a sueldo.
Por ejemplo, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, indicó que "debido a la interrupción de asignaciones presupuestarias en los EE.UU. "sus cuentas de redes sociales no se actualizarán hasta que se reanuden las operaciones".
Además, dijo que "los servicios programados de pasaportes y visas en Estados Unidos y en las embajadas y consulados estadounidenses en el extranjero continuarán durante la interrupción de asignaciónes, según lo permita la situación"
Ni los cuerpos de seguridad federales ni las fuerzas armadas, así como tampoco el servicio postal o el pago de subsidios o jubilaciones, se verán afectados.
El presidente estadounidense, Donald Trump, culpó a los demócratas por el estancamiento y amenazó con castigar al partido y sus votantes con la interrupción de prioridades de la agenda progresista y recortes masivos en el sector público.
Compartir