Euro cae tras la revisión de las cifras de empleo de EE.UU. que muestran 911 mil empleos menos
El euro cayó hoy después de la revisión a la baja de las cifras de creación de empleo de EEUU y debilitamiento del mercado laboral.

El euro cayó por desempleo y debilitamiento del mercado laboral este martes 9 de septiembre de 2025
EFE
Compartir
Actualizada:
09 sep 2025 - 12:28
El euro cayó hoy después de la revisión a la baja de las cifras de creación de empleo de EEUU, que muestran que el mercado laboral creció de manera moderada antes de entrar en la fase de debilitamiento actual.
La divisa europea se cambiaba a 1,1725 dólares, frente a los 1,1743 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1744 dólares.
La fuerte revisión a la baja de las cifras de creación de empleo en los 12 meses hasta marzo de 2025, 911.000 empleos menos, impulsaron las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés en 50 puntos básicos en septiembre.
Anteriormente el euro se acercó a los 1,18 dólares pese a la subida de la prima de riesgo de Francia tras la caída del Gobierno del primer ministro, François Bayrou debido a los recortes presupuestarios que preveía para 2026.
La prima de riesgo de la deuda francesa escaló hasta los 81,5 puntos básicos, debido a la inestabilidad política en Francia, y superó a la de Italia, lo que situó la deuda de Francia como la peor de la eurozona.
La rentabilidad de la deuda francesa e italiana se sitúan en el 3,48 %.
Emmanuel Macron, presidente francés, dijo que nombrará a otro primer ministro en los próximos días, el cuarto desde junio de 2024, pero evita la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
El euro podría estar bajo presión si los mercados no ven cambios claros en el presupuesto de Francia pero, de momento, los mercados no ven riesgo de contagio a otros países de la zona del euro y por ello el euro no se ha depreciado.
El diferencial de la deuda soberana de Francia ha subido en los mercados pero no excesivamente, probablemente, porque los mercados prevén que el BCE comprará deuda soberana francesa en caso de que su rentabilidad se dispare y pese a que Francia está sujeta a un procedimiento de déficit excesivo.
El BCE aprobó en julio de 2022 el Instrumento para la Protección de la Transmisión (de la política monetaria) que le permite intervenir en el mercado secundario para evitar que la rentabilidad de la deuda de un país se dispare de forma injustificada respecto a su situación económica.
Uno de los criterios para comprar deuda de un país es que no esté sujeto a un procedimiento de déficit excesivo.
Isabel Schnabel, economista alemana, miembro del comité ejecutivo del BCE, dijo recientemente en una entrevista con la agencia Reuters que se sobre interpreta lo que ocurre en estos momentos.
"Por lo tanto lo que vemos es principalmente un asunto que afecta a Francia. No creo que tenga implicaciones más amplias para el euro"
Isabel Schnabel
También recordó en la entrevista que hay reglas claras sobre cuándo el BCE puede activar el instrumento y comprar deuda en el mercado secundario.
"Está ahí para hacer frente a movimientos injustificados y desordenados en los mercados de deuda soberana. No vemos eso de momento. Hemos visto algunos cambios de precios, lo que simplemente significa que los mercados financieros funcionan de la forma que deberían hacerlo", dijo Schnabel.
También consideró improbable hablar de este instrumento de compras de deuda en estos momentos.
Compartir