EE.UU. atacó a por primera vez a una lancha frente a las costas de Colombia, en el Pacífico
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmó que dos personas murieron durante el ataque a una embarcación en el Pacífico oriental.

Estados Unidos atacó una embarcación en el Océano Pacífico, el martes 21 de octubre del 2025.
Captura de video
Compartir
Actualizada:
22 oct 2025 - 15:05
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra supuesta 'narcolancha'. Este hecho lo anunció el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, este miércoles 22 de octubre del 2025.
Por primera vez, el ataque ocurrió frente a las costas de Colombia, en el Pacífico oriental. Para Hegseth, esta expansión de las operaciones buscan frustrar el tráfico de drogas hacia el país norteamericano.
"Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización terrorista que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental", escribió Hegseth en X sobre la operación.
El Jefe del Pentágono precisó que dos supuestos "narcoterroristas" murieron en el ataque, del que compartió un video donde puede verse cómo un proyectil alcanza una lancha, que estalla en llamas.
"Había dos narcoterroristas a bordo de la embarcación durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas fueron asesinados y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque", que se perpetró el martes 21 de octubre, dijo Hegseth.
Este bombardeo sería al menos el octavo de este tipo, con un saldo que ya asciende a 34 muertos. Todas las embarcaciones salvo esta del Pacífico fueron atacadas en aguas del Caribe.
"Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tránsito del narcotráfico. Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio", agregó Hegseth.
El ataque frente a las costas de Colombia ocurre en un momento de tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidense ha provocado una escalada en las tensiones con los gobiernos de Petro y el venezolano Nicolás Maduro, a los que Trump acusa de liderar "redes de narcotráfico" desde sus países, algo que estos niegan.
Compartir
 
                        
