Daniel Noboa afirma en foro del CEAL que Ecuador prevé destruir 500 toneladas de droga en 2025
El Presidente de Ecuador fue uno de los invitados a la asamblea, que reúne a empresarios latinoamericanos que buscan integración regional.

Daniel Noboa durante su participación en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).
Tomado de Vicepresidencia
Compartir
Actualizada:
04 nov 2025 - 17:52
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este martes 4 de noviembre del 2025, durante su participación en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) que se desarrolla en Washington, que el país andino prevé destruir en este 2025 más de 500 toneladas de droga, sobrepasando el récord de las 302 toneladas que eliminó en 2024.
El mandatario fue uno de los invitados de honor de esta asamblea, que reúne a empresarios latinoamericanos que buscan promover la integración económica, y en su ponencia habló sobre la lucha frontal que, aseguró, se lleva a cabo en Ecuador contra el crimen organizado, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
"La amenaza narcoterrorista es un frente completo que tiene consecuencias que destruyen a una sociedad en su totalidad y destruye la moral colectiva", dijo Noboa ante los asistentes a este foro. "El objetivo es claro: acorralar y eliminar a las estructuras criminales que amenazan a la paz y al desarrollo", añadió.
Ecuador está desde 2024 bajo un "conflicto armado interno" declarado por Noboa, con el que el mandatario ha buscado intensificar la lucha contra las bandas criminales, a las que ha denominado como "terroristas", y que están vinculadas principalmente con el narcotráfico y la minería ilegal.
El Gobierno atribuye a estas bandas la escalada de violencia sin precedentes que vive el país andino en los últimos años, y que en este 2025 se ha intensificado, al registrar un promedio de un asesinato por hora.
Ecuador también está considerado como el tercer país del mundo que más drogas confisca, después de Colombia y Estados Unidos, con un promedio de 200 toneladas anuales desde 2021 y con un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.
Hasta septiembre, las Fuerzas Armadas habían incautado 135 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, solo en operaciones marítimas, un 2,2 % más de lo que se decomisó en el mar durante todo 2024, cuando se decomisaron 132 toneladas, según datos del Ministerio de Defensa.
Sin embargo, aunque no se conoce la cifra total actualizada de incautaciones que lleva hasta el momento el país andino, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una entrevista el pasado domingo que la cantidad de droga destruida está siendo mayor que la incautada, ya que están eliminando también sustancias que habían permanecido almacenadas en una treintena de bodegas por gobiernos anteriores.
Noboa llegó a Estados Unidos el pasado domingo, como parte de una agenda oficial que incluyó un encuentro con migrantes en Nueva York, a quienes les ofreció bonos, dirigidos especialmente a mujeres emprendedoras.
Está previsto que el mandatario regrese este martes al país, ya que el miércoles recibirá en Quito a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, que visitará Ecuador por segunda vez en menos de cuatro meses.
Con ella tratará, entre otros temas, la posibilidad de que Ecuador pueda albergar nuevamente una base militar de Estados Unidos, como la que ese país ya tuvo en la ciudad de Manta hasta 2009, algo que podría hacerse realidad si los ecuatorianos aprueban en el referéndum del próximo 16 de noviembre que se elimine la prohibición que consta en la actual Constitución.
Compartir

