Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Colombia liberó a presos sin procesos judiciales en ese país tras ser deportados de Ecuador

"Ecuador nos responde con desdén". Ese fue el mensaje del presidente de colombia, Gustavo Petro tras deportaciones de colombianos.

Grupo de colombianos deportados desde Ecuador el sábado 26 de julio del 2025, sobre el puente internacional de Rumichaca en Ipiales (Colombia).

Grupo de colombianos deportados desde Ecuador el sábado 26 de julio del 2025, sobre el puente internacional de Rumichaca en Ipiales (Colombia).

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

27 jul 2025 - 00:09

Una tensión diplomática surgió entre Colombia y Ecuador tras el anuncio de la deportación de 1 000 ciudadanos colombianos que cumplían condenas en cárceles ecuatorianas.

La medida, ejecutada por el Gobierno ecuatoriano, comenzó este sábado 26 de julio del 2025 con el traslado de 450 presos hasta el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera norte, donde fueron entregados a las autoridades del vecino país. El resto están en procesos de migración.

La Presidencia del Ecuador justificó la deportación como parte de un plan para “reducir la carga en el sistema penitenciario” y generar un “ahorro económico para el Estado”.

Según la Policía Nacional, los presos extranjeros fueron trasladados desde 24 cárceles del país hasta el Puente de Rumichaca. Esta deportación fue criticada por Colombia, pues consideraron que se la realizó de manera "unilateral" e "inamistosa".

Liberación de presos sin procesos judiciales en Colombia

La oficina de Migración Colombia, encargada del control migratorio en Rumichaca, informó que muchos de los deportados no enfrentan cargos judiciales en su país de origen

Por lo tanto, aquellos sin antecedentes penales fueron liberados de inmediato, mientras que los requeridos por la Fiscalía fueron trasladados a la cárcel de Ipiales, en el departamento de Nariño, para ser puestos a órdenes de jueces locales.

Por otra parte, Ecuador advirtió a los colombianos deportados que no podrán regresar al país en los próximos 40 años. En caso de hacerlo, serán detenidos y enviados nuevamente a prisión.

Pronunciamiento de Gustavo Petro

Después de que se realizaron las deportaciones, Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció al respecto. "Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar", indicó en sus redes sociales.

"El proyecto grancolombiano de Bolívar que podría tener otro nombre, por ejemplo: amazonía, es el corazón vital del mundo, y, por tanto, no debe dividirse", dijo Petro.

"Si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad. Si la grancolombia se encuentra, se encuentra la humanidad", añadió el mandatario colombiano.