Aranceles, fentanilo, TikTok...; estos temas abordarán Trump y Xi Jinping en Corea del Sur
Ambos mandatarios se reunirán luego de que representantes comerciales acordaran un 'acuerdo preliminar' en abril en un diálogo.

Manifestantes surcoreanos corean consignas cerca del lugar de encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung .
EFE
Compartir
Actualizada:
29 oct 2025 - 09:46
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reúnen este jueves en Corea del Sur, en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrado en la ciudad de Gyeongju, para abordar la guerra comercial entre las dos potencias.
Se trata del primer cara a cara desde que el líder republicano regresó al poder en enero y la primera vez que ambos se ven desde el G20 celebrado en Osaka (Japón) en 2019.
La amplia agenda de temas a tratar incluye aranceles, el futuro de TikTok y la situación de Taiwán, entre otros asuntos.
Aranceles y guerra comercial
Trump y Xi se reunirán pocos días después de que representantes comerciales de ambos países acordaran en Kuala Lumpur (Malasia), en la quinta ronda de negociaciones desde abril, un “acuerdo preliminar” para aliviar las tensiones comerciales.
No se conocen los detalles de dicho acuerdo, pero se espera que los dos mandatarios extiendan la tregua arancelaria que vence en noviembre.
Actualmente, Washington aplica aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.
Ambos países mantienen además tasas portuarias recíprocas sobre sus embarcaciones desde mediados de mes.
Tierras raras
La reunión se celebra después de que Pekín haya ampliado los controles a la exportación de tierras raras, minerales clave para la tecnología y cuya producción está casi monopolizada por China.
El asunto generó un fuerte malestar en Estados Unidos y Trump llegó a amenazar con elevar al 100 % los aranceles a China en represalia, una medida que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartó tras el tono positivo de las negociaciones en Kuala Lumpur.
Tráfico de fentanilo
Trump asegura que lo primero que quiere tratar con Xi es el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado una crisis de opioides sin precedentes en Estados Unidos y que, según Washington, es producida por los cárteles mexicanos del narcotráfico mediante precursores químicos obtenidos en China.
El presidente de EE.UU. dijo este miércoles que espera “bajar” aranceles a China porque cree que pueden ayudar a Washington “con la situación del fentanilo”, tras haber impuesto un 20 % de tarifas a las exportaciones chinas por este asunto en particular.
El Gobierno chino defiende sus esfuerzos para controlar la exportación de productos relacionados con el fentanilo y sostiene que el problema está vinculado principalmente a la demanda interna de opioides en Estados Unidos, más que a la oferta desde China.
El futuro de TikTok en EE.UU.
Trump y Xi podrían sellar un acuerdo definitivo que garantice el futuro de TikTok en Estados Unidos, ya que la legislación del país norteamericano obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china, ByteDance, para continuar operando, al considerar esos vínculos una amenaza a la seguridad nacional.
Estados Unidos y ByteDance cerraron en septiembre un acuerdo marco, que según Trump cuenta con el aval de Xi, por el cual se crearía una empresa conjunta con participación mayoritaria estadounidense y restricciones al acceso a los datos de los usuarios por parte de China.
Comercio de soja
China suspendió en mayo la compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola exportado por el país norteamericano, en represalia por la guerra arancelaria impulsada por Trump.
Ambos países alcanzaron en Kuala Lumpur un acuerdo preliminar para resolver este asunto, un punto sensible para Trump, ya que podría afectar al apoyo rural en las elecciones de medio mandato del próximo año.
La situación de Taiwán
La cuestión de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde, suele figurar en la agenda de los encuentros entre Estados Unidos y China, aunque Trump ha dicho que no abordará el tema a menos que Xi lo mencione.
El republicano ha adoptado una postura más ambigua que la de su antecesor, Joe Biden, quien prometió defender la isla en caso de una invasión china.
Xi podría buscar concesiones sobre Taiwán, aprovechando que el propio Trump ha acusado a la isla -sede de TSMC, el mayor productor mundial de semiconductores- de “robar” la industria estadounidense de chips.
Guerra de Ucrania
El encuentro entre Trump y Xi se produce después de que fracasara el intento del republicano de celebrar una nueva cumbre con el presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, uno de los grandes objetivos de su mandato.
Trump ha presionado a Pekín para que utilice su influencia sobre Putin y lo convenza de terminar la guerra, pero el Gobierno chino mantiene una postura ambigua sobre el conflicto y defiende su cooperación comercial con Rusia.
Compartir

