Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Los Ángeles, en EE.UU. fue declara estado de emergencia por las redadas migratorias

En California reside un gran número de migrantes indocumentados y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos.

En junio de este año hubo manifestaciones en Los Ángeles en rechazo a las redadas migratorias.

Redes sociales

Autor

Los Angeles, AFP y EFE

Actualizada:

15 oct 2025 - 17:41

El condado de Los Ángeles se encuentra, este miércoles 15 de octubre, bajo un estado de emergencia declarado tras las redadas migratorias de la administración de Donald Trump.

La declaración, que es reservada usualmente para desastres naturales, libera recursos que pueden ser usados para ayudar a las personas afectadas en el condado californiano.

En California reside un significativo número de inmigrantes indocumentados, y uno de los más diversos demográficamente de Estados Unidos.

Quienes apoyan la acción opinan que las redadas ejecutadas por agentes de inmigración atacan directamente a personas que hablan español o de apariencia hispánica.

Afirman que estas redadas aterrorizan a la población, e impiden que muchos salgan a trabajar, lo que dificulta la situación económica entre los migrantes, cuyos ingresos semanales disminuyeron en 60%, de acuerdo con una reciente encuesta.

Janice Hahn, una de las supervisoras del condado que respaldó la acción, dijo que era necesaria en respuesta "al miedo, el dolor y el desorden que (...) estas redadas causan en nuestra comunidad".

"Tenemos familias enteras desamparadas porque sus padres o madres fueron arrebatados de sus lugares de trabajo", dijo.

"Quiero que nuestras comunidades de inmigrantes sepan que estamos en esta emergencia con ellos, los vemos, y comprendemos lo que atraviesan", agregó.

Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y otras agencias del federal Departamento de Seguridad Nacional, ejecutadas en agosto pasado, desataron malestar y protestas en Los Ángeles.

La población respondió con manifestaciones que se extendieron durante semanas, mientras que Trump reaccionó enviando soldados a las calles de la segunda mayor ciudad del país.

Las redadas se propagaron por ciudades mayoritariamente gobernadas por demócratas, como Chicago y Portland, a donde la Casa Blanca también ha intentado enviar la Guardia Nacional.

La decisión de declarar en emergencia a Los Ángeles sienta las bases para proteger a inquilinos que se atrasen en el pago del alquiler por culpa de las redadas.

Muro de leyes para proteger a migrantes  

Los Gobiernos de California y del condado de Los Ángeles han promulgado, por separado, múltiples medidas en apoyo a los afectados por la campaña de deportaciones masivas del presidente Trump, con lo que el estado construye un muro de contención de las políticas antiinmigrantes del líder republicano.

Por ejemplo,  el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la Ley de Protección de los Negocios de Vendedores Ambulantes (SB 635), que impedirá que los agentes de inmigración accedan a los datos de vendedores ambulantes recopilados por los Gobiernos locales.

La Ley además prohíbe a los Gobiernos locales que expiden permisos para la venta ambulante preguntar sobre el estatus migratorio o de ciudadanía de los vendedores, o exigir verificaciones de antecedentes mediante huellas dactilares.

El muro de contención avalado por los demócratas en California también incluye leyes como la AB 49 que prohíbe a los funcionarios y empleados escolares permitir que los agentes migratorios ingresen en las escuelas sin una orden judicial.

Newsom también firmó la Ley del Plan de Preparación Familiar (AB 495) que permite a familiares de los migrantes detenidos tomar la tutela de los menores que quedan abandonados.