Así es 'Alligator Alcatraz', la nueva cárcel de migrantes en EE.UU. que ha causado polémica

La nueva cárcel para migrantes en Florida, con capacidad para 5 000 detenidos, es criticada por políticos y organizaciones ambientalistas.

El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem visitaron el centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz'.

El presidente de los Estados Unidos, Donal Trump, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem visitaron el centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz'.

EFE

Autor

Ochopee, EFE y AFP

Actualizada:

02 jul 2025 - 11:03

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inauguró, el martes 1 de julio del 2025, el nuevo centro de detención para migrantes en el estado de Florida, conocido como 'Alligator Alcatraz'.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que se espera que este centro de detención cuente con jueces de inmigración 'in situ' para acelerar las deportaciones.

"Estamos ofreciendo a nuestra Guardia Nacional y a otros miembros de Florida para que actúen como jueces de inmigración. Estamos trabajando con el Departamento de Justicia para obtener las aprobaciones", declaró el funcionario 

Este centro de detención para migrantes está ubicado en medio del humedal de los Everglades, uno de los más grandes del país, poblado por caimanes.

El nuevo centro está situado en un aeropuerto abandonado en los humedales de los Everglades, en el corazón de una extensa red de manglares y pantanos, un ecosistema subtropical que alberga más de 2 000 especies de animales y plantas.

"Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida. Es un vuelo de ida. Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable", explicó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Las instalaciones de Alligator Alcatraz cuenta con literas en jaulas de metal. La construcción puede albergar a 1 000 personas, pero se planea ampliar para que entren 5 000.

Para los techos se utilizaron decenas de carpas de grandes dimensiones, similares a las utilizadas durante la pandemia del covid-19.

thumb
'Alligator Alcatraz', un nuevo centro de detención para inmigrantes en el sur de Florida, fue inaugurado con la presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump.EFE

Visita de Trump a las instalaciones de Alligator Alcatraz

El presidente estadounidense, Donald Trump, recorrió, el martes 1 de julio, el nuevo centro de detención de migrantes en Florida y bromeó diciendo que los reptiles harán de guardias.

La construcción del llamado "Alcatraz de los caimanes" ha provocado indignación entre los críticos de la política migratoria de Trump por considerarlo inhumano. Además, se han realizado protestas de ecologistas por construir la cárcel cerca de un parque nacional.

Pero a Trump, impulsor de una política migratoria drástica desde que volvió al poder en enero, le parece una iniciativa fantástica. "Estamos rodeados de millas de pantanos traicioneros y la única salida es realmente la deportación", dijo Trump.

"Muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes (...) no hay que pagarles tanto", añadió el republicano de 79 años.

¿La idea es que las serpientes y caimanes los ataquen si se escapan?, preguntaron los periodistas a Trump antes de que partiera de Washington. "Supongo que ese es el concepto", contestó.

Después de las bromas dijo que le gustaría deportar a los "criminales" que se han naturalizado como estadounidenses"Es controvertido, pero no me importa en absoluto", comentó.

El republicano ha enviado a más de 200 migrantes, que ingresaron irregularmente al país norteamericano, a una megacárcel en El Salvador, y a otros a la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

Protestas por la construcción del centro de detención

Cerca de un centenar de personas protestaron, el martes 1 de julio, contra la construcción del centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz' en Florida. Se espera que esté operativa a partir de este miércoles 2 de julio del 2025.

La protesta estaba encabezada por organizaciones indígenas y ambientalistas que critican que el centro fue erigido en un paraje natural repleto de humedales y de alto valor ecológico, hábitat de caimanes y pitones. Aseguran que se pasó por alto las leyes de evaluación ambiental.

"Protestamos para proteger el medioambiente. Nosotros, la gente de Miccosukee (un pueblo indígena), la gente de Seminole, estamos (aquí) por la tierra, para preservar nuestra tierra, nuestra tierra de hogar", dijo a EFE un participante de la protesta

Los manifestantes se congregaron junto a la carretera que lleva al centro de detención. Mostraron pancartas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), que tendrá el control de la nueva infraestructura.