Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Alerta de tsunami en el océano Pacífico, tras terremoto de magnitud 8 en Rusia

Según el reporte oficial el epicentro del terremoto se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski.

El epicentro del terremoto en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, 29 de julio de 2025.

El epicentro del terremoto en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, 29 de julio de 2025.

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 jul 2025 - 20:14

Un terremoto de magnitud 8 sacudió este martes 29 de julio del 2025 la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.

El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.

Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas. "No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta", advirtió la autoridad meteorológica.

El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón "en las tres próximas horas", escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

La alerta para Ecuador 

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) dice que hay "alta probabilidad de que se genere un tsunami que afecte las costas de Ecuador". El comunicado se difundió minutos después del terremoto. 

Inocar alertó que las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas instrucciones de las autoridades nacionales y locales.

La advertencia de tsunami recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas.

Por su parte, las autoridades estadounidenses advirtieron este martes del riesgo de olas de más de 3 metros de alto en zonas de la costa rusa y el archipiélago hawaiano tras un terremoto de magnitud 8,7. 

Olas de entre 1 y 3 metros de alto también podrían azotar Japón y la isla estadounidense de Guam, según el centro estadounidense de tsunamis con sede en Hawai.