45 militares colombianos fueron secuestrados en el Cauca; Petro pide dejarlos libres
Más de 600 campesinos son señalados por el secuestro de 45 militares en la zona del municipio de El Tambo, en el Cauca.

El Ejército colombiano denunció el secuestro de 45 militares en la zona de El Tambo, Cauca.
Ejército Colombia
Compartir
Actualizada:
08 sep 2025 - 10:50
El Ejército colombiano denunció el domingo 7 de septiembre de 2025 el secuestro de 45 militares en el municipio de El Tambo, en la región del Cauca.
Según el Ejército, alrededor de 600 personas "presuntamente en connivencia con integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura criminal Carlos Patiño", una de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) retuvieron a los uniformados.
Los militares secuestrados fueron desplegados en la zona precisamente para intervenir en rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal.
"Estos hechos representan graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución", denunció el Ejército en un comunicado en redes sociales.
Además del delito secuestro, el Ejército agregó que se están cometiendo delitos como concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública.
Por su parte el presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió "liberar el territorio nacional de las mafias". Y reiteró que su gobierno busca que los campesinos de la zona dejen el cultivo de la hoja de coca.
“Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”, escribió Petro.
Inicialmente fueron retenidos 72 militares, pero 27 de ellos fueron rescatados enseguida, según el Ministerio de Defensa.
Un mes atrás otros 33 militares fueron retenidos mientras realizaban un operativo en Guaviare, en el sureste del país. Luego de la intervención de organismos humanitarios fueron liberados.
Compartir