Así está la red vial en Ecuador este domingo 12 de octubre del 2025
Ecuador enfrenta 21 días de paralizaciones de la Conaie que también mantiene vías parcialmente afectadas por cierres.

Estado de la vías en Ecuador este domingo 12 de octubre
API
Compartir
Actualizada:
12 oct 2025 - 09:17
El más reciente reporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) muestra que varias carreteras del país permanecen parcialmente habilitadas debido a manifestaciones, deslizamientos de tierra, caída de material pétreo y mantenimiento en tramos críticos.
Además, el Ecuador enfrenta 21 días de paralizaciones de la Conaie que también mantiene vías parcialmente afectadas por cierres que son controlados y abiertos por las fuerzas del orden desplegadas principalmente en las provincias de Imbabura y Pichincha donde se han concentrado las manifestaciones.
Por ejemplo en la vía Latacunga-Quito se recomienda máxima precaución al circular por el sector El Chasqui, debido a la presencia de un montículos de arena depositados sobre la calzada en el marco del paro de la Conaie.
Afectaciones en Azuay
En la provincia del Azuay, tres ejes viales estratégicos presentan complicaciones. La ruta Cuenca–Girón–Pasaje–Machala registra cierres parciales en los kilómetros 66, 112, 114 y 122, donde cuadrillas trabajan para retirar lodo y rocas acumuladas tras las lluvias. Se recomienda conducir con precaución y respetar las señalizaciones temporales.
Otra vía azuaya, Cuenca–Guarumales–Méndez–Macas, también se encuentra parcialmente habilitada. Las afectaciones se concentran en los sectores de Sacre y el kilómetro 84. Como alternativa, las autoridades recomiendan utilizar el tramo Lumabamba–Gualaceo–Sígsig, que mantiene tránsito normal.
El corredor Cuenca–Molleturo–Naranjal, una de las rutas de conexión más importantes entre la Sierra y la Costa, presenta restricciones en el kilómetro 53. La presencia de material suelto en la calzada obliga a los conductores a transitar con precaución. Quienes viajen hacia la Costa pueden optar por la vía El Triunfo (Manuel J. Calle)–La Troncal–Corralitos, actualmente habilitada.
Vías en Cotopaxi
En la provincia de Cotopaxi, las condiciones también son parciales. El tramo Latacunga–Quito (límite provincial) registra acumulación de material pétreo en la calzada, lo que ha reducido la circulación a un solo carril en ciertos sectores.
Asimismo, la ruta Latacunga–Pujilí presenta complicaciones en los sectores de Tingo y Tacajalo, entre los kilómetros 79 y 106. Los trabajos de limpieza continúan, pero el tránsito sigue habilitado parcialmente para vehículos livianos y de emergencia.
Cierres en Imbabura
Zuleta-Rumipamba vía a (Ibarra-Olmedo / Cayambe): cerrada. Vía cerrada por manifestaciones a la altura del barrio San Francisco (Esperanza) y puente de Rumipamba.
Ibarra - Imbaya - Urcuquí: cerrada. Cerrada a la altura de Coñaquí. N/A.
Imbabura – Otavalo - Selva Alegre: cerrada. Ingreso a la vía Quiroga - Selva Alegre y a la altura de San Eloy.
Vía Antonio Ante - Ibarra: cerrada. Cerrada a la altura del semáforo de Natabuela y San Roque.
Otavalo - González Suárez: cerrada. Vía cerrada en el sector de González Suárez, San Rafael, Espejo, La Magdalena, por manifestantes.
Eje vial rural, Pucahuaycu - San Antonio: cerrada. Vía cerrada por manifestaciones.
Otavalo - Cotacachi: cerrada. Cerrada por manifestaciones en ambos sentidos de la E35 a la altura de Ilumán, Pinsaquí, partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.
Vías afectadas en Pichincha
Tabacundo-Cajas: cerrada. Por manifestaciones, cierre de vía por montículos de tierra en los sectores de La Virgen (Loma Gorda), Cajas Jurídico y Diablo Huma.
Cayambe-Cajas: cerrada. Por manifestaciones, cierre de vía por montículos de tierra en los sectores de San Isidro del Cajas y La Florencia.
Costa y Amazonía
Las provincias de la Sierra central y sur concentran la mayoría de incidentes viales reportados durante el fin de semana, mientras que las regiones Costa y Amazonía mantienen estabilidad en la mayoría de sus carreteras principales.
El MTOP informó que los equipos técnicos permanecen en alerta ante posibles deslizamientos adicionales, especialmente por el incremento de lluvias en zonas montañosas.
En promedio, más del 60% de los tramos reportados en el sur del país se mantienen parcialmente habilitados, lo que ha generado demoras en el transporte de carga y pasajeros.
El MTOP reiteró que los operativos de control y señalización continuarán durante todo el fin de semana, con apoyo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Policía Nacional.
En caso de emergencias, los usuarios pueden comunicarse con el ECU 911 o acceder al mapa vial actualizado disponible en el portal institucional del MTOP, donde se detallan los tramos cerrados, habilitados y en mantenimiento.
Las autoridades hacen un llamado a evitar desplazamientos nocturnos por las zonas afectadas y a respetar las restricciones implementadas.
De mantenerse las condiciones climáticas actuales, se espera que varios tramos recuperen su operatividad total en los próximos días.
Mientras tanto, los trabajos de limpieza y estabilización del terreno continúan bajo supervisión técnica, con prioridad en las rutas de alto flujo vehicular.
La ciudadanía puede seguir el estado de las vías en tiempo real mediante la cuenta oficial @ObrasPublicasEc y los reportes regionales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos.
Compartir