Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Qué es un tsunami y cuáles son las principales medidas de seguridad para la ciudadanía?

Las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades.

Un tsunami costero de amplitud entre 0.3 y 1 metro por encima del nivel de la marea puede causar fuertes corrientes.

Un tsunami costero de amplitud entre 0.3 y 1 metro por encima del nivel de la marea puede causar fuertes corrientes.

Pixabay

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 jul 2025 - 23:43

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Estados Unidos emitió este martes, 29 de julio del 2025, una alerta de tsunami en sus costas, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa del océano Pacífico, después del terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka.

El evento sísmico activó la alerta de organismos de países como Ecuador, México, Japón, Perú, entre otros que preparan a sus poblaciones para posibles afectaciones por un tsunami.

¿Qué es un tsunami?

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador indicó que un tsunami es una serie de ondas y el tiempo entre crestas de las ondas puede variar entre cinco minutos y una hora.

Además, sostuvo que ante un evento de esta naturaleza el peligro puede persistir por muchas horas después del arribo de la primera onda.  La primera onda no siempre suele ser la más grande.

También, un tsunami costero de amplitud entre 0.3 y 1 metro por encima del nivel de la marea puede causar fuertes corrientes en un puerto, además de ser peligroso para los bañistas y embarcaciones en las radas.

Los impactos de inundación pueden variar significativamente en la costa debido a la batimetría local, la forma y la elevación de la línea de costa.

Principales recomendaciones de seguridad

El Inocar indicó que ante una advertencia de tsunami se recomienda la suspensión de actividades marítimas costeras, aclarar playas, muelles y áreas bajas.

Es así que el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos tras la declaratoria por parte del Gobierno Nacional del estado de advertencia para la región Insular se emite las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:

  • Mantener la calma y estar atento a la información oficial.
  • Suspensión inmediata de actividades marítimas.
  • Desalojo preventivo de playas.
  • Acatar las instrucciones de las autoridades locales y organismos de respuesta.
  • Evitar acercarse a playas, muelles y zonas costeras bajas.
  • Suspender cualquier actividad recreativa marítima hasta nuevo aviso.

Las personas que se encuentran en las costas amenazadas deben estar atentas a las instrucciones de las autoridades nacionales y locales.