Tensión entre Gobierno central y alcaldes de Quito y Guayaquil por falta de asfalto para obras
Las obras están suspendidas en distintos puntos del país por falta de asfalto. Se prevé que la entrega de este material se reanude en agosto.

Las obras en Quito están suspendidas debido a la falta de asfalto en el país.
Quito Informa.
Compartir
Actualizada:
23 jul 2025 - 16:24
La escasez de asfalto en Ecuador ha generado una nueva fricción entre el Gobierno Nacional y varios alcaldes del país, en especial los de Quito y Guayaquil. Ambos alzaron la voz para reclamar a las autoridades por la falta de material para ejecutar las obras de repavimentación y el mantenimiento vial.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se pronunció este miércoles 23 de julio del 2025 sobre el tema en sus redes sociales. “Seguimos a la espera de que Petroecuador reanude la producción de asfalto. Los Municipios de este país estamos paralizados sin asfalto. Todos”, escribió en su cuenta de X.
Un día antes, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que la capital “vive una pausa en el mantenimiento vial por falta de asfalto a nivel nacional”. Sin embargo, dijo que mientras el suministro se normalice, adelantan otras obras.
La escasez de este insumo básico para la obra pública responde a la inactividad de la Refinería Estatal de Esmeraldas, cuya producción de asfalto se encuentra suspendida desde el pasado 26 de mayo, debido a un incendio.
Según cifras de la estatal petrolera Petroecuador, dueña de la refinería Esmeraldas, la producción de asfalto tuvo una caída del 99,5% entre enero y junio de 2025. Es decir, pasó de 105 476 barriles en enero a 526 barriles en junio, lo que significa una reducción de 104 950 barriles
La respuesta del Gobierno
Desde el Gobierno se reconoció que la producción de asfalto está limitada debido a trabajos de mantenimiento en la Refinería de Esmeraldas, la única del país que produce este material.
En un primer momento se preveía restablecer la producción de asfalto el viernes 18 de julio. Sin embargo, Petroecuador confirmó mediante un oficio que reanudará la producción a partir del domingo 10 de agosto del 2025.
Esta tensión se suma a los inconvenientes que ha tenido el Gobierno Central con los Municipios por el manejo de obras e infraestructura. Por ejemplo, el pasado 14 de julio hubo un cruce entre el Municipio de Quito y el Ministerio de Ambiente por la entrega de agua en seis parroquias al sur de la capital debido a la rotura de una tubería en el sistema de captación de La Mica.
Compartir