Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Cuáles son las sanciones por la especulación?; locales fueron clausurados en Guayaquil

Tras la eliminación del subsidio al diésel, las comisarías e intendencias intensificaron los controles para evitar el alza de precios de productos.

Se realizó un operativo de control en el Mercado de San Roque, en Quito, para verificar el cumplimiento de la publicación visible de listas de precios

Intendencia de Pichincha

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 10:17

A raíz de la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el presidente Daniel Noboa el pasado 12 de septiembre, las autoridades han intensificado los operativos de control en los mercados del país para frenar la especulación de precios en productos de primera necesidad.

Durante las intervenciones, al menos seis locales fueron sancionados y suspendidos en Guayaquil, el martes 16 de septiembre del 2025. En los recorridos participó el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, junto a personal de la Intendencia de Policía.

Los operativos se realizaron en mercados de la urbe porteña, donde se detectaron incrementos injustificados en alimentos básicos, especialmente en el precio de la papa.

Victoria Villa, intendenta de Policía de Guayaquil, detalló que en un mercado mayorista se comercializaba el saco de papa en 48 dólares, cuando el precio autorizado era de 30 dólares.

¿Cómo se sanciona la especulación de precios?

La especulación de precios se da cuando una persona, sin autorización legal, incrementa los valores de productos sujetos a precio oficial. 

Según el artículo 321 del Código Integral Penal (COIP), la especulación es sancionada con cárcel de 15 a 30 días. La Ley de Defensa del Consumidor también establece multas económicas y la clausura de locales.

Los operativos de control

El Ministerio de Gobierno, a través de Gobernaciones e Intendencias de Policía, ejecuta controles en centros de abasto, tiendas y micromercados

El fin de semana del 13 y 14  de septiembre, tras el anuncio del fin del subsidio, se desplegaron 1 178 funcionarios de las intendencias y comisarías ejecutaron 1 889 operativos de control.

En esas intervenciones se revisaron 434 mercados y centros de abasto. Además, se intervinieron 3 289 locales comerciales para que no haya especulación. 

Por ejemplo, entre el 13 y 16 de septiembre, en Pichincha se ejecutaron 298 operativos de control de precios, informó el intendente de Policía de esa provincia, Mauricio Montalvo.