Ecuador inicia pruebas para reactivar emblemática ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo
Las pruebas de reactivación de la ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo comenzaron este sábado 5 de julio del 2025, según el Gobierno.

La ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo abarca 12,5 kilómetros entre las poblaciones de Alausí y Sibambe
Cortesía
Compartir
Actualizada:
05 jul 2025 - 15:08
Las pruebas para reactivar la emblemática y turística ruta ferrovaria de la Nariz del Diablo, en Ecuador, comenzarán este sábado 5 de julio del 2025.
El objetivo es restablecer manera regular el servicio que se encontraba detenido desde 2020, según anunció el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El tramo recuperado abarca 12,5 kilómetros entre las poblaciones de Alausí y Sibambe, perteneciente a la provincia de Chimborazo.
Este segmento abarca la Nariz del Diablo, considerada uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo. Se transita entre precipicios y paisajes andinos de ensueño. Además, realizar dos veces zigzag en la zona del monte Pistishí.
El tren fue rehabilitado en el Gobierno de Rafael Correa, pero dejó de funcionar en el de Lenín Moreno. Este medio de transporte era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí, una localidad a 2 285 metros sobre el nivel del mar.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en coordinación con el Municipio de Alausí, ha trabajado de forma articulada en diversas acciones técnicas y administrativas que permiten dar inicio a las pruebas, según un comunicado de la Cartera de Estado.
Entre las principales labores ejecutadas para la recuperación de este patrimonio ferroviario se ha abarcado bienes ferroviarios ya existentes por valor de 23 millones de dólares.
Asimismo, se han destinado 685 000 dólares para reemplazar rieles y durmientes, desbrozar maleza, limpiar derrumbes en la vía y construir muros de contención, con el objetivo de garantizar una operación segura y eficiente.
Compartir