Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

El Reventador y Sangay registran emisiones de gases y ceniza este sábado 26 de julio del 2025

El Instituto Geofísico registra nubes de gases y ceniza de más de 1 000 metros y anomalías termales en los dos volcanes de Ecuador.

El Reventador es unos de los volcanes más activos de Ecuador.

El Reventador es unos de los volcanes más activos de Ecuador.

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

26 jul 2025 - 12:32

El volcán El Reventador y Sangay registran nueva actividad este sábado 26 de julio del 2025. Se reportan emisiones de gases y nuebes de ceniza de hasta 1 600 metros de altura. 

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que, desde la tarde del viernes 25 de julio se reporta este comportamiento de los dos volcanes en Ecuador. 

Las cámaras de vigilancia e imágenes satelitales captaron nubes de ceniza con una altura de 800 y 1 100 metros sobre el cráter de El Reventador. Este material volcánico tenía dirección al oeste y noroeste del volcán, según la  agencia Washington VAAC. 

También en las últimas 24 horas se reportaron anomalías termales. Además, durante la tarde del viernes y madrugada del sábado se registró descenso de material incandescente por los flancos del volcán hasta 1 000 metros bajo el nivel del cráter.

Mientras que en el caso del volcán Sangay, las emisiones de gases y ceniza tuvieron una altura entre 1 000 y 1 600 metros sobre el cráter. De acuerdo al informe del Geofísico, este material se dirigía al este y sureste. 

En el monitoreo también se detectaron anomalías termales y la noche del viernes se registró incandescencia a nivel del cráter. 

El Reventador es uno de los volcanes más activos de la cadena volcánica ecuatoriana. Su actividad inició en 2002 con una fase bastante explosiva, que provocó la caída de este material volcánico llegándose a medir entre 1 y 2 milímetros del polvo acumulado en Quito. 

Las provincias que podrían resultar afectadas en una erupción o aumento de emisión de ceniza son: Napo, Sucumbíos, Orellana y Pichincha.

El Sangay, de 5 230 metros de altitud, se encuentra en la provincia de Morona Santiago a 200 kilómetros del Sur de Quito. Se encuentra en actividad moderada y alta desde el 2019, su último periodo de erupción.