Pobladores alertan posible derrame de petróleo en el cantón Quijos, en la provincia de Napo
Petroecuador informó que equipos técnicos se trasladan al cantón Quijos, en Napo, para evaluar la situación tras una alerta de derrame.

Pobladores observaron manchas de crudo en el río Quijos, en Napo, este jueves 3 de julio del 2025.
Referencial.
Compartir
Actualizada:
03 jul 2025 - 12:36
Habitantes del cantón Quijos reportaron un posible derrame de petróleo, este miércoles 3 de julio del 2025, en el tramo comprendido entre Cuyuja y Papallacta, en la amazónica provincia de Napo.
Videos difundidos en redes sociales muestran aparentes manchas de crudo en el río Quijos, lo que evidencia una posible contaminación del afluente. Comunidades cercanas alertaron sobre el riesgo ambiental y solicitaron la intervención de las autoridades.
Según la alerta de los moradores, el posible derrame de crudo habría sido provocado por la ruptura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), a causa de un deslizamiento de tierra suscitado por las fuertes lluvias.
Petroecuador confirmó que equipos técnicos se desplazaron al sitio para evaluar la situación y confirmar qué fue lo que ocurrió.
Sin embargo, hasta el mediodía de este jueves, la estatal petrolera no confirmó que la mancha del río sea por un derrame de crudo. Sin embargo, aseguró que el fluido del SOTE fue drenado.
"No se ha confirmado un derrame de petróleo por rotura del oleoducto. En cuanto los equipos estén en el sitio, se informará sobre la causa de la mancha reportada", señaló Petroecuador a las 11:41 de este jueves 3 de julio.
Suspensión del bombeo del SOTE
Petroecuador anunció el 2 de julio de 2025 la suspensión del bombeo del SOTE. La paralización preventiva del bombeo se realizó debido a las intensas lluvias y al incremento del caudal del río Loco.
En un comunicado difundido en redes sociales se informó que "se dispuso la suspensión preventiva del bombeo del SOTE como medida para proteger la infraestructura y el entorno".
Además, como parte del protocolo de seguridad, se cerraron las válvulas en la zona afectada y se realiza el drenaje controlado del fluido". Petroecuador informó que se construye un bypass para el reinicio de operaciones.
Compartir