Quito: Ciudadanos exigen la liberación de 12 detenidos en Otavalo con plantón en Fiscalía
Decenas de personas en Quito rechazaron la detención de los 12 integrantes de la comunidad Kichwa de Otavalo. Exigen su liberación.

Grupos sociales se manifiestan en los exteriores de la Fiscalia General del Estado en Quito
API
Compartir
Actualizada:
26 sep 2025 - 19:01
Con las consignas de "Los comuneros no son terroristas" y "¡Libertad, libertad!", decenas de personas se concentraron en los exteriores de la Fiscalía General del Estado en Quito para pedir la liberación de 12 detenidos en Otavalo.
La concentración empezó pasada las 16:00 de este viernes 26 de septiembre del 2025. La multitud rechazó la detención y el procedimiento judicial en contra de los 12 integrantes de la comunidad Kichwa de Otavalo.
Ellos fueron detenidos el 22 de septiembre del 2025, en el marco del paro nacional, y fueron "trasladados arbitrariamente a las cárceles de Esmeraldas y Portoviejo", según denuncia la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Alrededor de las 17:00 por la masiva concurrencia se cerraron la avenida 6 de Diciembre y Patria, norte de Quito. En el lugar se realizaron rituales ancestrales y cánticos con diferentes consignas para rechazar la detención.

Los manifestantes detenidos fueron identificados como: Diego, Damián, Enrique, Alfredo, Henry, Segundo, Ernesto, Jeremmy, Juan, Alberto, Jonathan y Andrés.
Las protestas, que llevan su quinto día, están localizadas en unas tres provincias de la Sierra de Ecuador y en algunos puntos de la Amazonía. Este viernes se registraron esporádicos cortes de vías también en la región costera del país.
En Jipijapa, ubicada en la provincia de Manabí, agricultores pertenecientes a la Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc) cortaron la carretera que une Jipijapa y Guayaquil, pero poco después la Policía logró despejarla.
Mientras que en la Sierra continúan las protestas e incluso se han reportado varios incidentes, sobre todo en Imbabura.
Compartir