Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Petroecuador dice que en dos años ha recuperado 15 200 barriles de crudo de derrames

Desde 2023 se eliminaron 301 fuentes de contaminación, se remediaron más de 256 000 metros cúbicos de suelo.

Petroecuador ha recuperado 15 200 barriles de crudo tras limpieza de derrames

Petroecuador

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

10 sep 2025 - 17:39

El Gobierno de Ecuador, mediante un programa de limpieza y rehabilitación de áreas afectas por la operaciones hidrocarburíferas realizadas décadas atrás, ha recuperado y reinsertado en la producción nacional 15 200 barriles de crudo desde 2023, a través de la estatal Petroecuador.

En estos dos años, el personal técnico del programa ejecutó labores de limpieza para recuperar el crudo dañado durante los últimos años, indicó el Ministerio de Ambiente y Energía en un comunicado, en el que detalló que primero separaron los residuos de hidrocarburo y material orgánico y después procesaron el petróleo encontrado en fuentes de contaminación en la Planta de Tratamiento y Recuperación de Sacha, en la provincia amazónica de Orellana.

En el marco del programa, desde 2023 se eliminaron 301 fuentes de contaminación, se remediaron más de 256 000 metros cúbicos de suelo, se rehabilitaron alrededor de 155 000 metros cuadrados de suelo y se mejoró la vegetación en un área de alrededor de 76 000 metros cuadrados.

Estos trabajos, según el Ministerio, benefician y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de 94 comunidades repartidas en las provincias amazónicas de Orellana, Sucumbíos y Pastaza.

"Amazonía Viva tiene como objetivo primordial la protección, restauración, conservación y remediación de los recursos naturales pertenecientes a los suelos amazónicos, donde existió actividad petrolera décadas atrás, lo cual se considera como un pasivo ambiental", explicaron respecto al programa.

En Amazonía Viva participan expertos en reparación del suelo, tecnologías ambientales y reforestación. Las metas del programa van acorde a lo estipulado en los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas sobre la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres; y el Plan Nacional de Desarrollo.

Derrame en Esmeraldas

En marzo pasado una rotura de un oleoducto Transecuatoriano (Sote) provocó un derrame de más de 25 000 barriles de crudo que llegaron a los principales ríos de la provincia de Esmeraldas, Fronteriza con Colombia.

La rotura de la tubería del Sote se produjo a su paso por el municipio de Quinindé, situado en la provincia de Esmeraldas, y el hidrocarburo llegó hasta el mismo río que da nombre a esta demarcación, lo que obligó a suspender el suministro de agua potable en varias localidades, entre ellas la ciudad de Esmeraldas, la capital provincial.

La actividad del oleoducto, que transporta el petróleo extraído de los pozos de la Amazonía ecuatoriana hasta la costa del país, estuvo paralizada durante los seis días que duró la reparación de la tubería y la retirada de unos 225 000 metros cúbicos de tierra que cayeron encima de la infraestructura, producto del deslizamiento de tierra.