Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Tras 22 días de paralización, el Oleoducto de Crudos Pesados vuelve a operar en Ecuador

El transporte de petróleo a través del Oleoducto de Crudos Pesados de se reanudó a las 09:20 de este miércoles 23 de julio del 2025.

La operación del Oleducto de Crudos Pesados se retomó este miércoles 23 de julio del 2025, a las 09:20

La operación del Oleducto de Crudos Pesados se retomó este miércoles 23 de julio del 2025, a las 09:20

Cortesía

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

23 jul 2025 - 10:47

El Oleducto de Crudos Pesados (OCP) reanudó el transporte de petróleo en Ecuador la mañana de este miércoles 23 de julio del 2025, a las 09:20. Esto, tras haber permanecido paralizado por 22 días

La operación se reanudó tras finalizar la construcción del segundo bypass en el KP 100 en el cantón El Chaco (Napo). Además, se realizaron pruebas técnicas para operar de forma segura.

Desde el martes 1 de julio del 2025 se construyeron dos bypass en el KP 100, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, en la provincia de Napo. Esto se hizo en respuesta a la erosión regresiva del río Quijos.

Por el OCP se transporta alrededor del 41% del petróleo que sale de la Amazonía al terminal marítimo de Esmeraldas.

¿Por qué se suspendió la operación del OCP?

La suspensión de actividades del OCP se produjo el 1 de julio del 2025, a causa del avance acelerado de la erosión en el kilómetro 100 del ducto, específicamente en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco, en la provincia de Napo.

El lunes 7 de julio de 2025, la empresa OCP Ecuador informó que el transporte de crudo se reinició a las 08:26, tras haber finalizado con la construcción de un bypass que permitió sortear los efectos de la erosión regresiva en el sector del Río Loco.

Sin embargo, la tarde de ese lunes 7 de julio se volvió a suspender la operación a causa del avance de la erosión regresiva en el río Quijos, en la provincia de Napo

Durante la suspensión, el crudo fue gestionado mediante drenaje controlado almacenamiento en estaciones. De esa forma se evitó pérdidas, indicó la empresa de OCP Ecuador