Heridos, detenidos y daños tras disturbios en Comando de Policía de Otavalo por protestas
Policía informó que cerca de 1 000 persona atacaron las instalaciones de la entidad en Otavalo. La Conaie denuncia exceso de fuerza policial.

Las protestas se registraron este lunes 22 de septiembre del 2025 en las vías de Otavalo.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
22 sep 2025 - 18:14
Una jornada violenta se vivió en Otavalo este lunes 22 de septiembre del 2025. Desde las primeras horas de la mañana hubo enfrentamientos entre la Policía y un grupo de protestantes y la violencia escaló hasta horas de la tarde.
A través de un comunicado, la Policía Nacional alertó sobre el ataque al Comando de Otavalo por un grupo de cerca de 1 000 manifestantes. Según el mismo se registraron "acciones terroristas, ocasionaron daños a las instalaciones del comando policial, motocicletas, vehículos policiales y particulares, poniendo también en riesgo la integridad física de nuestros compañeros, quienes se encuentran en la mencionada dependencia"
Según el reporte inicial se registraron daños materiales significativos. Además como consecuencia de los hechos violentos, dos servidores policiales resultaron heridos. "Rechazamos de manera categórica estos actos terroristas, que pretenden sembrar el caos y el terror en la comunidad, con actos que atentan contra la seguridad de la ciudadanía, el orden público y los bienes estatales y privados", se lee en el comunicado.
Por su parte, desde las redes sociales de la Conaie, en cambio, se denunció la detención de una ciudadana. "Fue detenida de manera arbitraria y violenta por agentes del GIR, quienes además disparaban directamente al cuerpo de los manifestantes", se lee en el texto de la publicación.
Según el reporte inicial del Gobierno Nacional hasta el momento se han registrado la detención de cerca 15 manifestantes en distintas zonas donde se registraron hechos violentos.
La cámara de viodeovigilancia fue destruida
El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 expresó su rechazo por los daños provocados en el dispositivo de videovigilancia operativo en el cantón Otavalo, sector Caluquí, en Imbabura. El daño ocurrió luego de que un grupo de manifestantes se enfrentó a la Policía este lunes 22 de septiembre del 2025.
Los hechos violentos obligaron a la policía y militares a una intervención para intentar abrir el paso en esta zona de Imbabura. Todavía la Policía no ha confirmado cuántos detenidos se han registrado durante este lunes 22.
"Los dispositivos a nivel nacional se mantienen con el dinero de los ecuatorianos y están al servicio de las comunidades para la vigilancia de la seguridad en distintos niveles; por lo que se pide calma a la ciudadanía, y que se vigile que el ejercicio del derecho a la protesta sea pacífico, sin provocar daños al erario público", se puede leer en un comunicado del ECU 911.
La entidad anunció que desarrollará las gestiones para la recuperación de este bien estratégico e indispensable para la prevención y vigilancia de la seguridad integral de todos los ciudadanos que habitan o circulan por la Panamericana Norte.
Desde el Gobierno se recordó que, de acuerdo con el artículo 204, numeral 1 del Código Integral Penal (Coip), la persona que destruya, inutilice o menoscabe un bien ajeno será sancionada con pena privativa de libertad de dos a seis meses.
En el caso de que el daño se provoque a bienes públicos, o que el daño provocado resulte en la paralización de un servicio público o privado, la sanción será de pena privativa de libertad de uno a tres años.
Compartir