Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno de Ecuador pone fin al diálogo con movimiento indígena por falta de 'condiciones'

El Gobierno de Daniel Noboa señaló que no se han retirado los manifestantes de las vías y que se mantiene la violencia en protestas. 

El Gobierno advirtió que actuará con firmeza ante el incumplimiento de acuerdos por el paro de la Conaie

EFE

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

19 oct 2025 - 21:16

El Gobierno de Daniel Noboa informó, este domingo 19 de octubre del 2025, que no continuará el diálogo con el movimiento indígena y organizaciones sociales porque no existen las condiciones necesarias.  

A través de un comunicado, el Ejecutivo señaló que "no cederá ante imposiciones" establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas "que rompen la palabra de lo acordado previamente". 

"Estas exigencias alteran los términos previamente acordados, cambian los actores que intervenían en el diálogo y vulneran los compromisos construidos con responsabilidad y buena fe en anteriores encuentros", agregó el Gobierno en el documento. 

También detalló que las vías no han sido despejadas, que los manifestantes no se han retirado y que se mantienen acciones violentas en el país. "No se ha cumplido lo acordado", ratificó. 

"El Gobierno no aceptará presiones ni chantajes; actuará con firmeza, dentro del marco de la ley, para garantizar los derechos de la mayoría de ecuatorianos que quieren vivir en paz", advirtió a los manifestantes. 

El anuncio se realizó cuando se cumplen 28 días de paro impulsado por la  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y horas después que el movimiento indígena ratificara que las movilizaciones se mantendrán.   

Además, Marlon Vargas, presidente de la Conaie, junto con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) plantearon cinco exigencias más y el alza del salario básico a 650 dólares

También, estas organizaciones exigieron que se detenga la explotación petrolera y minera en la Amazonía y que los recursos obtenidos de esta actividad vayan directamente a este sector.