Gobierno autoriza jornada laboral diferenciada en Imbabura, Carchi y Pichincha
Ecuador registra protestas focalizadas impulsadas por la Conaie y organizaciones sociales. Exigen la eliminación del Decreto 126.

Los trabajadores han enfrentado dificultades para cumplir con su jornada en Ecuador por las protestas.
Freepik
Compartir
Actualizada:
18 oct 2025 - 08:17
El Ministerio del Trabajo autorizó realizar una jornada laboral diferenciada en Imbabura, Carchi y Pichincha. El anuncio se realizó en medio del anuncio de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para mantener las protestas.
A través de un comunicado, el viernes 17 de octubre, la Cartera de Estado informó que la medida se aplica por las circunstancias que imposibilitan el normal desarrollo de las actividades laborales en las tres provincias.
Los empleados y empleadores podrán realizar un muto acuerdo para garantizar la continuidad de las labores y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Es decir, que "las partes podrán convenir la recuperación de los días no laborados en otros días, sin que dicha recuperación genere recargo adicional en el pago de las remuneraciones, siempre que se respeten los límites legales de la jornada ordinaria" recalcó el Ministerio del Trabajo.
Para que tenga validez este acuerdo, la medida deberá constar por escrito, reflejando el acuerdo mutuo entre las partes. En caso de cumplirse los derechos laborales, los trabajadores podrán reportar cualquier incumplimiento a través de los canales oficiales de atención ciudadana del Ministerio del Trabajo.
La Conaie anunció que las protestas se mantendrán, pese al acuerdo llegado en Otavalo, provincia de Imbabura. El movimiento indígena se mantiene firme en su exigencia de la eliminación del decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel.
Compartir