Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

¿Qué funcionarios quedan fuera de las evaluaciones que realizará el Ministerio de Trabajo?

El Gobierno lleva adelante un plan piloto para evaluar a más de 58 000 funcionarios. Una resolución del MDT establece excepciones. 

Los servidores policiales entran en el grupo de los profesionales que quedan exentos de las evaluaciones que realiza el Ministerio de Trabajo.

IG Policía Nacional

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 sep 2025 - 21:36

El Ministerio de Trabajo avanza con su plan piloto de evaluación a más de 58 000 servidores públicos en Ecuador, con el objetivo de medir el desempeño y la eficiencia en el sector estatal. Sin embargo, una resolución oficial emitida el miércoles 17 de septiembre del 2025 establece excepciones.

Según el documento, un grupo de profesionales quedan fuera de este proceso, debido a que cuentan con regímenes especiales de control o con normativas específicas. La disposición establece que no serán parte de la evaluación los siguientes grupos:

  • Miembros activos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y Comisión de Tránsito del Ecuador.
  • Docentes de universidades y escuelas politécnicas públicas, amparados en la Ley Orgánica de Educación Superior.
  • Docentes del sistema educativo nacional, bajo el régimen de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
  • Funcionarios de la Función Judicial, incluidos en la carrera jurisdiccional, fiscal o de la Defensoría Pública.
  • Diplomáticos y personal del servicio exterior.
  • Profesionales de la carrera sanitaria.
  • Trabajadores de empresas públicas.

Además, de acuerdo con la resolución, quedan exentos quienes se rijan por regímenes legales propios de evaluación del desempeño, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Integridad Pública y su reglamento.

Según la Guía Metodológica para el primer proceso nacional de evaluación del desempeño se evaluará a 58 475 servidores públicos de 79 instituciones de la Función Ejecutiva.

El proceso, que se desarrollará entre octubre y noviembre de este 2025, se basará en parámetros objetivos, imparciales y uniformes. Los principales factores de medición serán:

  • Eficiencia individual: cumplimiento de metas y objetivos asignados a cada servidor.
  • Resultados institucionales: impacto de la gestión de cada entidad en el logro de sus propósitos.
  • Calidad del servicio: atención y satisfacción de usuarios internos y externos.
  • Eficiencia en la contratación pública: cumplimiento de procesos transparentes y efectivos en la adquisición de bienes y servicios.

De acuerdo con Gabriela Pico, subsecretaria de Normativa, este plan piloto no tendrá carácter sancionatorio. Los resultados servirán como base para establecer estándares institucionales y consolidar un sistema de evaluación “justo, transparente y basado en el mérito del talento humano”.