Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Eficiencia, resultados, calidad... así serán las evaluaciones a más de 58 000 servidores públicos

El Ministerio de Trabajo emitió la guía metodológica del Plan Piloto de evaluación a servidores públicos. Se tomará en cuenta tres factores. 

Funcionarios del IESS ofrecen atención a jubilados, en un centro de la Dirección Provincial de Pichincha, el 3 de septiembre de 2025.

X IESS

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 15:08

El Ministerio del Trabajo presentó la Guía Metodológica para el primer proceso nacional de evaluación del desempeño, un plan piloto que medirá a 58.475 servidores públicos de 79 instituciones de la Función Ejecutiva. El documento se publicó este miércoles 17 de septiembre del 2025.

El objetivo, según la cartera de Estado, es fortalecer la gestión institucional y garantizar un servicio público eficiente y orientado a resultados. 

El proceso, que se desarrollará entre octubre y noviembre, se basará en parámetros objetivos, imparciales y uniformes. Los principales factores de medición serán:

  • Eficiencia individual: cumplimiento de metas y objetivos asignados a cada servidor.
  • Resultados institucionales: impacto de la gestión de cada entidad en el logro de sus propósitos.
  • Calidad del servicio: atención y satisfacción de usuarios internos y externos.
  • Eficiencia en la contratación pública: cumplimiento de procesos transparentes y efectivos en la adquisición de bienes y servicios.

El ministro del Trabajo subrogante, Guido Bajaña Yude, señaló que la evaluación busca el “mejoramiento continuo de la calidad del servicio público, orientado al desarrollo profesional de los servidores y a la eficiencia en los procesos de contratación del Estado”. 

Evaluación sin sanciones

De acuerdo con Gabriela Pico, subsecretaria de Normativa, este plan piloto no tendrá carácter sancionatorio. Los resultados servirán como base para establecer estándares institucionales y consolidar un sistema de evaluación “justo, transparente y basado en el mérito del talento humano”. Próximos pasos

La Guía Metodológica también establece que, a partir de 2026, las evaluaciones se realizarán cada seis meses, entre enero y junio, y entre julio y diciembre. Se incluirá además a funcionarios de Nivel Jerárquico Superior y a quienes estén a cargo de procesos de contratación pública.

Una vez concluido el proceso piloto, los informes de resultados serán enviados al Ministerio del Trabajo, que los consolidará y socializará con las instituciones participantes.

Con esta iniciativa, la cartera de Estado busca promover un servicio público moderno, transparente y orientado a resultados, en beneficio de la ciudadanía.