Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

El silbato del tren Alausí – Nariz del Diablo se volvió a escuchar tras cinco años de paralización

Tras cinco años paralizada, la ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo fue reinagurada. Se estima que se atraerá a 60 000 turistas cada año.

La ruta ferroviaria Nariz del Diablo recorre 12,5 kilómetros entre las estaciones Alausí y Sibambe

La ruta ferroviaria Nariz del Diablo recorre 12,5 kilómetros entre las estaciones Alausí y Sibambe

Ministerio de Transporte

Autor

Quito, EFE

Actualizada:

20 ago 2025 - 20:50

La histórica ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo, uno de los iconos turísticos y paisajísticos destacados de Ecuador, fue reinaugurada este miércoles 20 de agosto del 2025, tras cinco años paralizada.

Esta ruta ferroviaria está ubicada en la provincia de Chimborazo. Recorre paisajes andinos durante 12,5 kilómetros, entre las estaciones Alausí y Sibambe.

La puesta en marcha del ferrocarril atraerá una media de 60 000 turistas al año y generará diversos puestos de empleo, según la estimación del Gobierno de Daniel Noboa y de las administraciones locales.

La Nariz del Diablo es considerada uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo al transitar entre precipicios y paisajes andinos. Además, realiza dos veces zigzag en la zona del monte Pistishí.

Este tren, que dejó de funcionar en el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021), era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí, una localidad a 2 285 metros sobre el nivel del mar.

En 2020, el entonces presidente de Ecuador Lenín Moreno decretó el cierre de la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador, que administraba el servicio, por lo que dejó de operar.

La reinauguración del proyecto se realizó, este miércoles 20 de agosto, en Alausí, en un acto en el que participaron diversas autoridades como la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, el ministro de Transportes, Roberto Luque; y el alcalde de la localidad, Remigio Roldán.

Sin embargo, la actividad de la ruta ferroviaria inició hace unas semanas en un primer proyecto piloto. "En un mes y medio de reactivación ya hemos recaudado más de 300 000 dólares. Esos fondos quedan en las arcas del gobierno municipal del cantón de Alausí que, después, invertiremos en más proyectos turísticos", explicó Roldán durante la presentación.

Según los datos ofrecidos por el ministro de Transporte, el Gobierno Nacional aportó 685 000 dólares en impulsar el ferrocarril.