Ecuador es reconocido por ONU-SIDA como referente regional por modelo de prevención del VIH
Ecuador afirmó que el país está "más cerca" de alcanzar las metas 95-95-95, propuestas por los Estados miembros de la ONU.

ONU Sida reconoce labor de prevención en Ecuador
ONU-Sida
Compartir
Actualizada:
02 nov 2025 - 09:30
Ecuador fue reconocido por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONU-SIDA) como referente regional por su modelo comunitario de prevención del VIH, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Este modelo integra educación, acompañamiento, diagnóstico temprano y acceso a la profilaxis preexposición (PrEP), en un esfuerzo conjunto entre el ministerio y la Corporación Kimirina, una organización que trabaja hace más de dos décadas en la prevención del VIH en el paí.
"Este enfoque responde a la transformación global de los sistemas de salud, que demanda soluciones sostenibles, centradas en las personas y vinculadas a las necesidades reales de las comunidades", aseguró el MSP en un comunicado.
El modelo incluye un servicio de atención integral, comunitaria e inclusiva, a través de profesionales de salud y promotores comunitarios que brindan estrategias de prevención, además de charlas educativas y seguimiento continuo a los usuarios que requieren de los servicios, precisó el ministerio.
"La atención libre de estigma y discriminación lo ha hecho replicable en distintos contextos, fortaleciendo la confianza y eficacia de la respuesta sanitaria", añadió.
Además, la cartera de Estado señaló que han logrado ampliar la cobertura de acceso a la profilaxis preexposición y que actualmente en el país hay 47 establecimientos que brindan este servicio.
El Gobierno ecuatoriano afirmó que el país está "más cerca" de alcanzar las metas 95-95-95, propuestas por los Estados miembros de la ONU, ya que entre 2023 y 2024 se registró un aumento de aproximadamente el 22% en tamizajes de VIH.
Según datos del MSP, hasta 2024 se registraron 48 294 personas que viven con VIH y conocen su estado serológico, lo que significa que han sido diagnosticadas; la cobertura con tratamiento antirretroviral (TARV) pasó de 75,1% en 2018 a 88,8% en 2024; y la tendencia de personas con carga viral suprimida se considera positiva, al alcanzar un 77,9% al término del mismo año.
Ecuador destinó 17,4 millones de dólares para la respuesta al VIH en 2024, de acuerdo a cifras proporcionadas por el mismo ministerio.
Compartir

