Ecuador anuncia la apertura de la pesca controlada de pepino de mar en las islas Galápagos
La pesca de pepino de mar iniciará el 1 de octubre del 2025. Solo quienes posean una licencia podrán extraer esta especie.

La pesca de pepino de mar se realiza de forma controlada y bajo un estricto control.
Paraque Nacional Galápagos
Compartir
Actualizada:
26 ago 2025 - 23:22
Ecuador anunció, este martes 26 de agosto del 2025, que se abrirá un período de pesca controlada de pepino de mar de la especie Isostichopus fuscus en la Reserva Marina de las Islas Galápagos.
Esta decisión se tomó después de que se realizó un monitoreo poblacional del pepino de mar y se fijó una cuota, zonas de pesca, tiempo de captura y otras regulaciones con el sector pesquero artesanal del archipiélago.
La pesca iniciará el 1 de octubre del 2025 y se cerrará cuando se alcance una cuota de captura de 850 000 individuos, según detalló la dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) en un comunicado.
"Durante los primeros cinco días, el monitoreo se realizará únicamente sobre el pepino de mar fresco", mencionó la institución. Además recordó que las tallas mínimas permitidas son de veinte centímetros para la especie fresca y de siete para la salmuera.
Solo quienes posean una licencia de pescador artesanal de la reserva marina, tengan permisos de pesca vigentes y originales y los sistemas de identificación automática de sus embarcaciones activos durante toda la faena podrán extraer el pepino de mar durante esta temporada.
El Paraque Galápagos también mencionó que desde el 26 de septiembre se cerrará la pesquería de langosta espinosa y que su comercialización estará autorizada hasta diez días después del inicio de la temporada de pepino de mar.
Nuevamente se abrirá tres días después del cierre del período de pesca de pepino de mar y se mantendrá habilitada hasta el 31 de diciembre.
"Estas decisiones, tomadas de manera participativa y basada en evidencia científica, garantizan no solo la protección de los ecosistemas únicos del archipiélago, sino también el bienestar y los beneficios directos para la comunidad local que depende de ellos", añadió el parque.
El archipiélago de Galápagos, formado por trece islas grandes, se encuentra a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y está considerado como una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo.
También es reconocido como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
Compartir