Día Internacional de la Adopción: cuáles son los requisitos y cómo se realiza el proceso en Ecuador
En Ecuador se pueden realizar proceso de adopciones nacionales e internacional. Los solicitantes deben cumplir siete requisitos.

El proceso de adopción en Ecuador disminuyó de dos años a nueve meses.
Referencial/ Freepik
Compartir
Actualizada:
09 nov 2025 - 10:35
Cada 9 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Adopción con el objetivo de dar visibilidad a la adopción y crear conciencia sobre el derecho de las niñas y niños a crecer en un entorno familiar.
Este día surgió en Los Ángeles, Estados Unidos. El fundador de la plataforma de crowdfunding Adopt Together, Hank Fortener, creó el #WorldAdoptionDay para celebrar la unión de nuevas familias y también recaudar fondos para apoyar a las familias durante el proceso de adopción.
Fortener es uno de los tres hijos biológicos de una pareja que acogió a 36 niños y adoptó a otros ocho niños. Es por eso que la iniciativa rurgió a través de su propia experiencia personal y familiar.
La adopción busca garantizar que los menores de edad tengan una familia idónea, permanente y definitiva que se encuentra en aptitud legal y social para enfrentar este proceso.
En Ecuador, el proceso de adopción cumple con ocho etapas. Entre las que constan entrevistas, talleres, evaluaciones, seguimientos y fallos judiciales, y puede tardar nueve meses, según el Ministerio de Desarrollo Humano.
¿Quién puede adoptar?
Para adoptar se deben ser familias nucleares y monoparentales (hombre o mujer). En caso de familia nucleares, la pareja debe ser heterosexual y estar unida por más de tres años en matrimonio o unión de hecho legalizada.
También en el país existen dos tipos de adopciones: nacional e internacional. Para los dos casos deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar domiciliados en el Ecuador tres años
- Ser mayores de 25 años
- No tener una diferencia de edad menor de 14 ni mayor de 45 años con el adoptado. Se considerará la edad del cónyuge menor.
- Gozar de salud física y mental que le permita ejercer la paternidad o maternidad.
- Disponer de recursos económicos para satisfacer las necesidades básicas del adoptado.
- No registrar antecedentes penales.
¿Puede adoptar a la niña, niño o adolescente que usted elija?
Los adoptantes no podrán seleccionar a su conveniencia al menor de edad que se adoptará. Durante el proceso se trabajará con las familias en torno a sus expectativas, considerando parámetros legales, sociales y psicológicos para definir conjuntamente el perfil real de una niña, niño o adolescente al que serán calificados.
El Ministerio de Desarrollo Humano también señala que si luego de un trabajo técnico la familia manifiesta motivos discriminatorios para rechazar una asignación serán retirados del proceso.
¿Extranjeros pueden adoptar a menores de edad en Ecuador?
Las personas que residen en el extranjero, sean de origen ecuatoriano o no, deberán iniciar el proceso de adopción internacional a través de un organismo intermediario acreditado en el Ecuador.
Cuando no existan organismos intermediarios de adopciones acreditados en el Ecuador, el proceso se puede empezar directamente entre las autoridades de adopciones de ambos países. Para lo que cual, la familia deberá primero contactar a la autoridad competente de su lugar de residencia.
Ocho etapas para adoptar
Las familias que buscan empezar con la adopción deben seguir el siguiente proceso:
- Registrarse en la web del MIES
- Someterse a una entrevista inicial
- Participar de un taller de formación
- Ingresar la solicitud de la adopción según la voluntad de la familia
- Enfrentar un estudio de hogar
- Superar el análisis de expedientes de familias idóneas y niñas, niños y adolescentes adoptables
- Emparentamiento entre los menores de edad y la familia asignada
- Superar la fase judicial
Una vez que se completen todas esas frases se realizará un seguimiento post adoptivo por dos años.
Compartir

