Yasunidos demanda al Gobierno por incumplir fin de explotación petrolera en el Yasuní ITT
El bloque petrolero ITT está en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, que contiene una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta.

Demandan al presidente Noboa por incumplir consulta popular de 2023
Oriente
Compartir
Actualizada:
12 nov 2025 - 12:09
El movimiento ambientalista Yasunidos llegó hasta la Corte Constitucional (CC) para presentar una demanda en contra del Gobierno del presidente, Daniel Noboa, por incumplimiento de los resultados de la consulta popular del 20 de agosto del 2023.
Este proceso preguntó a los ecuatorianos si estaban de acuerdo con mantener en el subsuelo el petróleo existente en el bloque 43, también llamado ITT, porque integra los campos Ishpingo, Tamabacocha y Tiputini, ganó la opción sí con un 59% de los votos.
El bloque petrolero ITT está en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, que contiene una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta. El Yasuní junto al Territorio Ancestral Huaorani fue declarado por la Unesco como reserva de la biosfera en 1989.
El Yasuní fuer parte de la iniciativa que buscó conservar intacta esta parte de la Amazonía, pero la propuesta fracasó en 2013 lo que llevó al entonces presidente Correa a anunciar la explotación de las reservas de petróleo en esta zona.
Desde entonces el colectivo ambientalista conformó un frente de lucha para conservar el petróleo bajo tierra y tras casi 10 años de presentar ante la Corte Constitucional la pregunta “¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?” se aprobó en las urnas.
Desde este triunfo en las urnas han pasado más de dos años sin cumplir lo votado por la ciudadanía. Ante ello el abogado del colectivo ambientalista, Agustín Grijalva, señaló al pie de la Corte Constitucional que la demanda se presenta porque se ha incumplido tanto el resultado de la consulta como el dictamen de la CC donde se establecieron las medidas para ejecutar el resultado de la consulta.
La demanda también recoge el incumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de 2024 donde se condenó al Estado ecuatoriano por mantener actividades petroleras que atentan contra los pueblos indígenas.
Grijalva señala que en la demanda se abunda con información económica y técnica para fundamentar la demanda de incumplimiento en contra del presidente, Daniel Noboa.
Compartir

