Convoy militar llegó a Ibarra tras enfrentamientos y bloqueos de vías por parte de manifestantes
Más de 1 000 militares y policías se movilizaron en el convoy hacia Imbabura. Este lunes se cumplen 22 días del paro de la Conaie.

El convoy militar saldrá desde Tababela, en el oriente de Quito, hacia Imbabura.
Teleamazonas.
Compartir
Actualizada:
13 oct 2025 - 11:05
Un convoy militar, conformado por decenas de vehículos militares salió este lunes 13 de octubre del 2025 desde Tababela, en el oriente de Quito, hacia la provincia de Imbabura con medicina, alimentos y gas de uso doméstico.
Alrededor de las 18:00 el convoy llegó a Ibarra luego de atravesar una serie de bloqueos por los cierres viales registrados hace varioas días atrás.
Los camiones con alimentos, medicinas y gas de uso doméstico arribaron en medio de protestas y enfrentamientos de los militares y manifestantes que fueron dispersados.
El convoy salió pasadas las 11:00 encabezado por la vicepresidenta de la República, María José Pinto, para llevar insumos de primera necesidad hacia el norte del país, en donde se centra la protesta convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El convoy recorrió la ruta Olmedo - Zuleta - La Esperanza - Ibarra para llegar a la ciudad. En las calles fue recibido por ciudadanos con banderas blancas.
13/10/2025
17:00
Enfrentamientos en La Esperanza
Los primeros enfrentamientos se registraron en el sector de La Esperanza, parroquia rural de Ibarra, donde los comuneros recibieron a pedradas a loe vehículos.
Decenas de militares repelieron el ataque con gas lacrimógeno y habilitaron el paso de los vehículos que conformaron el convoy.
13/10/2025
16:30
Vías habilitadas
Luego de seis horas de viaje, cerca de las 17:00 el convoy pasó por la zona de Zuleta, donde militares dispersaron a manifestantes que intentaron bloquear el paso.
En Zuleta se registraron enfrentamientos entre manifestantes y uniformados. Con gas lacrimógeno los manifestantes fueron dispersados y el paso habilitado.
Los uniformados despejaron el puente de Rumipamba, que conecta con Olmedo, que se encontraba bloqueado hace tres semanas.
Son alrededor de 30 camiones en los que se transportan los productos de primera necesidad, que van resguardados por personal militar. Ricardo Cajas-jefe de operaciones de las Fuerzas Armadas, indicó que son más de 1 000 militares y policías que se dirigen hacia Imbabura.
El uniformado indicó que no se descarta el uso de la fuerza pública en zonas en las que se presenten obstáculos para avanzar hacia Ibarra. “Les pedimos que sean consecuentes con una acción que solo pretende llevar alivio a una población que está aislada”, dijo Cajas.
Más temprano el ministro del Interior, John Reimberg, indicó este lunes que la fuerza pública habilitará las vías en Imbabura para poner fin al paro.
“Es una operación que va a tomar algunos días porque sabemos la magnitud de lo que sucede allá, vamos a usar la fuerza pública para hacer una apertura total de vías, porque esto se acaba ya”, indicó Reimberg en entrevista con Teleamazonas.
Imbabura lleva 22 días incomunicada debido a las manifestaciones convocadas por organizaciones indígenas para exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, con el que se eliminó el subsidio al diésel.
Una marcha recorrió las principales calles de Ibarra
Pasado el mediodía decenas de personas se convocaron en Ibarra, la capital de Imbabura, tras una caravana motorizada que recorrió la vía E35 con personas que se movilizaron desde diferentes comunidades.
En el centro de la ciudad hubo un amplio contingente policial y militar. Además, en algunas zonas se colocaron vallas metálicas. El comercio en la ciudad se mantiene cerrado, ya que los manifestantes obligaron a los propietarios a cerrar sus locales.
Según un reporte de Radio Ilumán, la movilización era pacífica y rechazaba las políticas económicas del presidente Daniel Noboa. Además, rechazaron que el Gobierno los llame “terroristas”.
Compartir