Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

El Comité de Empresa de Petroecuador rechaza despidos de empleados y advierte riesgos

El Gobierno Nacional confirmó la desvinculación de más de 900 funcionarios de la empresa petrolera de Ecuador en los últimos días.  

El Comité de Empresa de los Trabajadores de EP Petroecuador (CETRAPEP) emitió un pronunciamiento público

El Comité de Empresa de los Trabajadores de EP Petroecuador (CETRAPEP) emitió un pronunciamiento público

Tomado de redes sociales

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 ago 2025 - 07:38

El Comité de Empresa de los Trabajadores de EP Petroecuador (CETRAPEP) emitió un pronunciamiento público dirigido al presidente de la República, Daniel Noboa.  El gremio sindical expone una serie de argumentos que sustentan su rechazo a lo que consideran un recorte de personal 'apresurado' y 'técnicamente riesgoso'. 

La organización de trabajadores rechazó el despido de cerca de 1 000 empleados en medio de un proceso de negociación. "El sindicato denuncia que, mientras avanza el diálogo para culminar un nuevo contrato colectivo, se procedió a despedir a más de mil trabajadores, pese a que muchos habían manifestado su disposición a acogerse a planes de jubilación voluntaria", se puede leer. 

La resolución publicada en las redes de la organización está firmada por el secretario general, Jorge Palacios, y por los presidentes regionales del Comité Ejecutivo Nacional Ampliado de CETRAPEP.

También alertan de los riesgos que implicará la medida. "Petroecuador es una empresa eminentemente técnica y operativa, por lo que las desvinculaciones masivas ponen en riesgo su funcionamiento y podrían generar pérdidas económicas considerables para el Estado", se detalla en otro de los puntos del comunicado. 

CETRAPEP solicita en el escrito "retrotraer las acciones administrativas y reincorporar a los trabajadores desvinculados, asegurando que su ausencia comprometerá el cumplimiento de objetivos operativos y administrativos en áreas clave como producción, exportación, transporte, refinación y comercio internacional"

Además, el gremio propone una reunión urgente de alto nivel técnico con las autoridades gubernamentales y gerenciales para presentar soluciones concretas a la problemática laboral, administrativa y operativa que atraviesa Petroecuador.