Cifras económicas que dejó el feriado de noviembre en las principales ciudades de Ecuador
Los ecuatorianos disfrutaron de cuatro días de descanso donde se movilizaron miles de turistas a las principales ciudades del país.

Feriado de noviembre dejó cifras positivas en el sector turístico en Ecuador
Ministerio de Turismo
Compartir
Actualizada:
05 nov 2025 - 14:57
El feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca dejó cifras positivas para el sector turístico en Ecuador con un gasto superior a los 71.6 millones de dólares con un incremento del 16,33% en relación al año anterior, según cifras oficiales.
Ecuador registró una ocupación hotelera del 44.1%, lo que representó un incremento del 11.6% frente al mismo feriado del año anterior. En estas cifras destacan las provincias de Azuay (74.1%), Napo (70.4%) y Tungurahua (66.9%).
Imbabura, una de las provincias más golpeadas por el paro de la Conaie en el mes de octubre también obtuvo cifras favorables y registró una ocupación del (33.4%) con un incremento del 1.7% frente al mismo feriado en 2024.
Este año el número de viajes turísticos también aumentó pasando de 962 000 en el año 2024 a 1,1 millones en 2025, es decir un crecimiento del 14,6%.
Las provincias con mayor movilidad de viajeros incluyeron Pichincha (245,5 mil viajes), Santa Elena (156,9 mil viajes) y Azuay (121,6 mil viajes), demostrando la alta demanda y el interés por explorar estas regiones.
Por su parte, las provincias que lideraron en gasto fueron Pichincha (USD 18,75 millones), Azuay (USD 11,63 millones) y Santa Elena (USD 6,52 millones), subrayando un impacto positivo de la actividad turística en la economía local.
Azuay destacó en sus redes sociales la visita de 295 531 turistas, con una cifra de acceso vehicular de 53 721 vehículos. Su ocupación hotelera fue de 90%, lo que dejó un aproximado de USD 35 millones en ganancias.
Así mismo, el Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias de Policía, ejecutó 4 459 operativos de control lo que permitió un feriado seguro, con controles efectivos que protegieron a la ciudadanía.
Compartir

