ATM sancionará el uso de placas provisionales en papel desde noviembre; ¿cuál es la multa?
Los infractores enfrentarán multas de hasta el 50% del SBU y la retención del vehículo por siete días, indicó la Autoridad de Tránsito.

Los agentes de tránsito realizarán controles permanentes en Guayaquil.
ATM
Compartir
Actualizada:
29 sep 2025 - 21:58
La Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) anunció nuevas medidas respecto al uso de placas provisionales en papel en Guayaquil. La entidad informó este 29 de septiembre que, en cumplimiento con una resolución de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), este tipo de identificaciones dejará de ser válido en las calles de la ciudad.
Para facilitar la transición, entre el 1 y el 31 de octubre, los conductores que necesiten duplicados podrán acercarse a los Centros de Revisión Técnica Vehicular (RTV), donde se entregarán placas provisionales de material rígido. Este mecanismo será temporal hasta que la ANT normalice la entrega de placas oficiales.
A partir del 1 de noviembre, circular con placas impresas en papel tendrá consecuencias:
- Retención del vehículo por siete días.
- Multa equivalente al 50 % del Salario Básico Unificado (SBU).
La ATM aclaró que en el caso de autos que gestionan placas por primera vez, se continuará otorgando identificaciones provisionales rígidas hasta que se entreguen las definitivas.
La institución exhortó además a los propietarios de vehículos que ya tienen placas oficiales asignadas a retirarlas lo antes posible, con el fin de evitar sanciones y garantizar orden en la movilidad de Guayaquil.
Compartir