Atamaint en simulacro nacional: 'Es un mensaje de confianza de que cada voto será respetado'
El simulacro de la consulta popular y referéndum 2025 se realizó en 24 recintos y en la delegación del exterior. Observadores participaron.

Los ecuatorianos acudirán a las urnas el domingo 16 de noviembre del 2025
CNE
Compartir
Actualizada:
09 nov 2025 - 10:17
"Este ejercicio práctico es un mensaje de confianza de que cada voto será y ha sido respetado como la expresión más genuina de la voluntad popular". Con estas palabras la presidenta del Consejo Nacional del Ecuador (CNE), Diana Atamaint, inauguró el simulacro nacional de la consulta y referéndum 2025.
Durante este proceso obligatorio se pusieron a prueba el 100% de los elementos técnicos, logísticos, operativos, tecnológicos y humanos que se emplearán el domingo 16 de noviembre.
El simulacro se llevó a cabo en los 24 recintos de las 24 provincias de Ecuador y en la junta del exterior. En estos lugares se ensayaron todas las fases del proceso, desde la instlación de las mesas del voto hasta la publicación de resultados.
También se pusieron a prueba frente a situaciones que podrían ocurrir durante el sufragio. Entre ellas posibles tomas de recinto, amenazas de hechos violentos, protestas e intentos de destrucción de material.
Los observadores electorales nacionales e internacionales participaron en el simulacro, que también contó con la asistente técnica de la coperacion internacional.
Atamaint informó que 27 observadores nacionales, tres personas de asistencia técnica y dos internacionales pertenecientes a la OEA y de la embajada de Panamá, la Universidad Estatal de Quevedo, Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales, Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) participaron en el evento.
"Sus miradas y voces objetivas son una demostración de responsabilidad democrática, una señal hacia el país y el mundo de que el Ecuador cuenta con una institución electoral capaz y preparada", sentenció la titular del CNE.
Además un total de 3 509 efectivos de las Fuerzas Armadas, 25 000 integrantes de la Policía Nacional y 2 379 servidores electorales fueron parte de esta actividad.
"Sin duda será la antesala de una jornada electoral ordenada y segura que viviremos el próximo 16 de noviembre", recalcó Atamaint durante su intervención.
Finalmente, la presidenta del CNE Invitó a los miembros de mesa a capacitarse y recordó que sobre ellos pesa la responsabilidad de que cada voto sea contado tal cual fue expresado en las urnas" y que la transmisión de resultados sea más rápida.
Compartir

