Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Asamblea aprueba en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana

Certificados de antecedentes penales y revocar el estatus migratorio son algunos de los cambios en la Ley de Movilidad Humana. 

Militares están desplegados en las fronteras de Ecuador por el crimen organizado

AFP

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

22 oct 2025 - 22:15

Con 88 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 22 de octubre del 2025, en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Este proyecto se produjo de la unificación de ocho iniciativas legislativas. También incluye artículos que fueron recuperados de la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional por la Corte Constitucional el 26 de septiembre de 2025.

Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, señaló que la ley anterior fue concebida con buenas intenciones, pero terminó protegiendo a "delincuentes bajo el discurso de los derechos humanos". 

Con esta normativa, Jaramillo dijo que la reforma construida permitirá restablecer el orden migratorio y garantizar una migración ordenada sin criminalizar a los migrantes.

Entre las disposiciones aprobadas se contempla la deportación expedita en casos de riesgo grave, con resolución motivada y control judicial. También amplia el período de prohibición de reingreso hasta por 40 años para quienes representen amenazas a la seguridad nacional. 

La ley además establece la obligatoriedad de presentar certificados de antecedentes penales y registro migratorio para la obtención o renovación de visas, y crea la visa de tránsito o transeúnte para evitar el uso del Ecuador como país de paso irregular.

Otro de los cambios importantes es la posibilidad de revocar el estatus de refugiado si el beneficiario representa un riesgo real para la seguridad pública o incurre en delitos graves.