Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

ANT anunció puntos habilitados para el registro de transportistas para acceder a compensaciones

Los transportistas que deseen registrarse y requieran acompañamiento en el proceso, en el horario de 08:00 a 16:30.

Ministerio de Infraestructura y Transporte habilita puntos de registro para transportistas

API

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

15 sep 2025 - 07:47

Tras el acuerdo para deponer la medida de paralización del transporte en el Distrito Metropolitano de Quito y el normal funcionamiento de las unidades en sus frecuencias en la ciudad la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) junto al Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) difundió los puntos habilitados para el registro de transportistas.

Estos puntos estarán habilitados desde este lunes 15 de septiembre, como parte del proceso de inscripción para acceder a los incentivos productivos por la eliminación al subsidio al diésel.

Estos puntos estarán disponibles para brindar información y apoyo a los transportistas que deseen registrarse y requieran acompañamiento en el proceso, en el horario de 08:00 a 16:30.

Además, la inscripción también se puede realizar a través de la plataforma en línea: www.registro.mtop.gob.ec/HH/login

A continuación, detallamos las oficinas donde pueden asistir de forma presencial a realizar el registro:

Pichincha

  • Edificio Matriz del MIT, Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana, Quito.
  • Dirección Distrital, Av. Panamericana Norte, redondel de Carapungo diagonal al Centro Comercial el Portal junto a Super Mercado Santa María, Quito.

Quito

Se habilitan puntos en el sector de Pifo, operadora Sotronor; sector de Chillogallo, operadora Serviagosto: sector de Cotocollao, operadora Catar; sector del valle de Los Chillos, operadora Libertadores del Valle. 

Guayas

  • Agencia Nacional de Tránsito - Dirección Provincial de Guayas.
  • Dirección Distrital, Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo. Edi. Gobierno Zonal, Piso 7, Guayaquil.

Imbabura

  • Av. Capitán Cristóbal de Troya entre Jorge Eduardo Villacís y Luis Felipe Lara, sector Redondel de la madre, oficinas MIT, Ibarra.

Sucumbíos

  • Centro de Atención Ciudadana Av. Circunvalación y Nueva Loja, segunda planta oficinas MIT, Nueva Loja.

Carchi

  • Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera junto al ECU 911, Tulcán.

Esmeraldas

  • Av. Jaime Roldós Aguilera. Recinto Portuario junto a SENAE, Esmeraldas. 

Napo

  • Barrio Tereré entre las calles Calicuchima y Cofanes, Tena.

Orellana

  • Vía Coca - Loreto KM 1 1/2, margen izquierdo detrás de las oficinas de ANT, Orellana.

Cotopaxi

  • Gabriela Mistral y Sánchez de Orellana, al sur de la ciudad, Latacunga.

Chimborazo

  • Princesa Cori y Reina Pacha, a lado del estadio Olímpico de Riobamba, Riobamba.

Tungurahua 

  • Calle Bolívar y Castillo, al frente del parque Montalvo, Ambato.

Pastaza

  • Calle 20 de Julio y calle Bolívar, diagonal a la Universidad Ecológica, Puyo.

Manabí

  • Av. del Ejército y Cristo del Consuelo, diagonal a la Terminal Terrestre, Portoviejo.

Santo Domingo

  • Av. Quito y Río Chimbo, esquina, edificio Lince, Santo Domingo.

Santa Elena

  • Av. Carlos Espinoza Larrea. Piso 1, Centro de Atención Ciudadana, Salinas.

Los Ríos

  • Av. Enrique Ponce Luque, junto al colegio Ecomundo, Los Ríos.

Bolívar

  • Isidro Ayora 205 y Camilo Montenegro, Guaranda. 

Azuay 

  • Avenida Huayna Cápac y Pisar Cápac, frente a las ruinas del Pumapungo, Cuenca.

Cañar

  • Augusto Sacoto y Aurelio Jaramillo, Azogues.

Morona Santiago 

  • Calle Bolívar y 24 de Mayo.

Loja 

  • Av. Orillas del Zamora y Juan de Velasco, edificio Senplades (Antiguo edificio de PREDESUR), piso 2.
  • Dirección Distrital, 10 de Agosto y Bernardo Valdivieso esquina, edificio del MIDUVI, Loja.

El Oro

  • Juan Montalvo y Bolívar, Machala.

Zamora Chinchipe

  • Campamento La Toquilla km 3 vía a Loja, Zamora.

Además a estos puntos se acordó el establecimiento de una mesa de trabajo de carácter técnico y de coordinación entre las autoridades y los gremios, para el análisis y discusión de reformas a la Ley de Tránsito, en el marco del acuerdo alcanzado para una mejor regulación del sector del transporte.