Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Alerta en Ecuador por altas temperaturas y radiación extrema; así puede protegerse

Pichincha e Imababura serán las provincias más afectadas por estas ccondiciones climáticas. La alerta se mantiene hasta el 2 de agosto.

La radiación extrema se registrará en Pichincha y Imbabura hasta el 2 de agosto del 2025.

La radiación extrema se registrará en Pichincha y Imbabura hasta el 2 de agosto del 2025.

Quito Informa

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

29 jul 2025 - 08:50

Las temperaturas en Ecuador se incrementarán acompañadas de radiación ultravioleta extrema. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que estas condiciones climáticas empezarán el martes 29 de julio hasta el sábado 2 de agosto del 2025. 

Las zonas más afectadas se ubican en la Sierra y centro ‑ sur de la Costa ecuatoriana. Además, los días con temperaturas más intensas serán el miércoles 30 y jueves 31 de julio y viernes 1 y sábado 2 de agosto. 

"Este escenario responde, entre otros factores, al bajo contenido de humedad en el ambiente, incidencia de circulación de masas de aire 'secas', sumado al efecto de montaña y descenso de aire caliente y seca por ladera", explica el Inamhi. 

Por esta escenario, las zonas más afectadas por región serán: 

  • Costa:  mayor intensidad en Guayas y El Oro, y Los Ríos
  • Sierra: mayor riesgo en las provincias de Imbabura, Pichincha y occidente de Loja
  •  : temperaturas altas en las provincias del centro y norte de la región

Según el pronóstico las dos provincias con temperaturas superiores a los 27 grados centígrados en los cuatro días son: Pichincha e Imbabura. En estas zonas también se alertó de radiación extremedamente alta. 

Para este martes 29 de julio, los niveles muy altos de radiación se reportarán en Carchi y Cotopaxi y en el resto del país variarán entre altos y moderados. 

 Riesgos y recomendaciones para el verano en Ecuador

La exposición constante al sol bajo estas condiciones climáticas puede causar problemas de salud, especialmente en niños, adolescentes, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes. Entre ellos: 

  • Enrojecimientos de la piel e insolación
  • Afectaciones a largo plazo que pueden derivar en cáncer de piel 
  • Lesiones en los ojos, como enrojecimiento, irritación o cataratas
  • Manchas, aparición de arrugas y urticaria
  • Alteraciones en el sistema inmunológico

Para evitar estos problemas se recomienda

  • Evitar exponerse directamente al sol entre las 10:00 y 16:00
  • Usar sombrero, gorra, sombrilla, gafas con filtro UV y ropa que cubra su piel
  • Aplicarse protector solar cada dos horas. Este producto debe ser amplio espectro, resistente al agua y con SPF 30 o más
  • Mantenerse hidratado durante el día
  • Procurar estar en espacios ventilados y frescos
  • Tenga una alimentación adecuada y saludable
  • Limitar la exposición al sol si tiene enfermedades crónicas, como hipertensión