Comunidad indígena se reúne con alcaldesa de Otavalo en la plaza pública Simón Bolívar
Un día después de la reunión entre 60 dirigentes indígenas y autoridades del Gobierno la comunidad se cita con la alcaldesa de Otavalo.

Alcadesa de Otavalo expone los acuerdos entre indígenas y Gobierno Nacional
Municipalidad de Otavalo
Compartir
Actualizada:
16 oct 2025 - 10:59
Decenas de comuneros que desconocen el acuerdo entre dirigentes de las comunidades y el Gobierno Nacional se reúnen con la alcaldesa, Anabel Hermosa en la plaza Simón Bolívar en el centro de Otavalo.
La cita prevista para las 09:00 de este jueves, se da un día después que el ministro del Interior, John Reimberg, junto a dirigentes indígenas de Imbabura anunciaran el fin de la movilización tras acuerdos que aún no se han hecho públicos.
Los comuneros que llegaron hasta el auditorio de las instalaciones municipales decidieron que esta reunión sea pública y se dirigieron hasta la plaza central en el cantón Otavalo, para ahí conocer las demandas de los indígenas y respuestas que exigen desde el Gobierno.
Hermosa se dirigió a los comuneros y detalló los acuerdos alcanzados:
- Liberación de detenidos y entrega de menores a sus familias.
- Traer a los 10 otavaleños que fueron retenidos en las protestas y trasladados hasta la cárcel el Rodeo en Manabí. La alcaldesa sostuvo que ya están en Ibarra.
- Sostener la reunión con los líderes da las comunidades indígenas, que se efectuó este miércoles en Otavalo con la presencia de un representante de la Iglesia, ella como alcaldesa del cantón, los representantes indígenas y el Gobierno.
- Que se indemnice y se atienda a los familiares de los fallecidos y heridos por los enfrentamientos.
- Que se analice el Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel. Sobre este tema el Gobierno propuso una mesa técnica para reunirse y analizar el Decreto donde estaría la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, el día lunes 20 de octubre.
Asambleas permanentes
Hermosa enfatizó que nadie dijo "se acabó el paro" lo que se acordó es que los representantes se dirigirían a los comuneros para regresar a las comunidades y declarar asambleas permanentes en el territorio para tomar decisiones sobre las acciones de la agrupación frente a las medidas del Gobierno y el Decreto 126.
La alcaldesa Hermosa reiteró que las medidas acordadas fueron asambleas permanentes para discutir las acciones de los manifestantes, y pidió a los indígenas regresar a su comunidades y respetar las estructuras del movimiento indígena para tras tomar decisiones reunirse nuevamente con las autoridades del Gobierno.
Sostuvo que el ministro Reimberg habló del fin del paro, pero lo invitó a conocer la cosmovisión de las comunidades indígenas.
Conaie desconoce acciones en Imbabura
Por su parte la Conaie mientras se desarrollaba la reunión en Otavalo, hizo un llamado a la unidad del Movimiento Indígena de comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades.
La organización pidió actuar con unidad, disciplina y respeto a las estructuras organizativas.
Además, reiteró que el Consejo de Gobierno de la Conaie y sus regionales no fueron convocados a la mesa de diálogo en Otavalo.
Compartir