Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Transportistas descartan paro tras acordar nuevos valores de compensación con el Gobierno

Abel Gómez, gerente de la Fenacotip, dijo que los transportistas no suspenderán actividades tras la eliminación del subsidio al diésel.

Miembros de la Fenacotip realizaron una asamblea, el pasado 16 de septiembre, para analizar la eliminación del subsidio al diésel

Fenacotip

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

18 sep 2025 - 10:36

Los transportistas decidieron no recurrir a la paralización en Ecuador tras la eliminación del subsidio al diésel. Así lo dijo Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), este jueves 18 de septiembre del 2025, durante una entrevista en Teleamazonas.

“La decisión no es la suspensión de actividades. Si bien hay inconformidad, hoy por hoy no necesitamos caotizar el país. De la protesta tenemos que ir a la propuesta”, afirmó Gómez.

El representante de la Fenacotip dijo que participó en mesas de trabajo con el Gobierno en las que se evidenciaron diferencias entre las cifras oficiales del Ministerio de Transporte y los registros obtenidos tras una consultoría hecha por el propio gremio sobre el consumo mensual de galones de diésel por unidad.

"Si el galón de diésel sube de USD 1,80 a USD 2,80, este impacto destruye la operación. Para el Ministerio de Transporte, la cantidad de galones está por debajo de la realidad de consumo de los transportistas", señaló Gómez.

Por lo tanto, durante las reuniones de trabajo con el Gobierno, la Fenacotip presentó una contrapropuesta sobre la compensación a los transportistas y se llegó a un acuerdo.

Se acordó que 'el transporte intraprovincial, que hace recorridos más cortos, de los 600 dólares que tenía proyectado el Ministerio de Transporte, se suba a 1 000 por seis meses', dijo el dirigente

Mientras que 'el interprovincial, el Gobierno proponía 1 000 dólares, y se acordó incrementar a 1 800, por seis meses. Ese es el acuerdo que se ha sellado', añadió.