Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Así funciona el subsidio a la energía eléctrica que Noboa asegura no eliminará

Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, dejando el precio de venta por galón de USD 1,80 a USD2,80. Hay un plan de compensaciones.

El Gobierno asegura que no eliminará el subsidio a la energía eléctrica.

Celec

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

17 sep 2025 - 12:37

El presidente Daniel Noboa aseguró que no se ha contemplado la eliminación de subsidios al gas de uso doméstico ni a la energía eléctrica. 

El Primer Mandatario recalcó esta idea en una entrevista radial ofrecida este miércoles 17 de septiembre de 2025. "No estamos afectando el subsidio al gas, ni tampoco el subsidio eléctrico de las personas que más lo necesitan", agregó Noboa.

En Ecuador existen cuatro tipos de subsidios para el uso de energía eléctrica. Estos incluyen a la población más vulnerable y buscan fomentar el uso responsable de la misma.

De acuerdo con la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), desde 2022 hay una tendencia creciente en el número de beneficiarios, consumo de energía eléctrica y el monto del subsidio.

Según el informe de proyección de montos de los subsidios para el período de enero - diciembre 2025 de la Arconel, este aumento "obedece al crecimiento vegetativo poblacional relacionado con el crecimiento de los usuarios residenciales; así como, a la focalización que se ha implementado en la aplicación de dicho subsidio, esto a través de la frecuencia de consumo".

En Ecuador la tarifa promedio de energía eléctrica es de 10 centavos por kWh. Con el subsidio de la tarifa de la diginidad, por ejemplo, el usuario paga cuatro centavos.

Primer retiro de subsidio

El Gobierno ya retiró el subsidio de la energía eléctrica a las empresas mineras y acererías. Esta medida se aplicó en octubre de 2024, en medio de apagones de hasta 14 horas diarias.

Según el Gobierno, los sectores mineros y acererías eran los principales consumidores de energía eléctrica.

En junio de 2025 fue el turno de los sectores de los grupos de Alto Voltaje (AV1) y Medio Voltaje (MV). En estos se incluyen cementeras, industrias y parques industriales.

Así el valor por kWh pasó de un precio medio de 7,91 centavos a 10,22 centavos en el caso del sector AV1. Mientras que en el MV subió de 9,27 centavos kWh a 11,64 centavos.