Así se seleccionará a los beneficiarios de bono de USD 1 000 para afectados por el paro
El Ministerio de Desarrollo Humano alertó sobre "personas inescrupulosas" que tratarían de obtener información de los afectados.

Los comerciantes y emprendedores de Otavalo volvieron a sus negocios tras un mes de paralizaciones.
API
Compartir
Actualizada:
29 oct 2025 - 12:00
El Ministerio de Desarrollo Humano informó este miércoles 29 de octubre del 2025 que la identificación y selección de beneficiarios del Programa de Reactivación “Firmes con Noboa” se realizará únicamente mediante visitas puerta a puerta.
En un comunicado informó que la selección de beneficiarios estará a cargo de equipos oficiales debidamente registrados. Además, pidió a la ciudadanía no entregar información personal mediante enlaces digitales.
Esta medida busca garantizar la transparencia del proceso y evitar fraudes en la entrega de los incentivos y apoyos económicos que activó el Gobierno Nacional para las personas afectadas por el paro y las movilizaciones en las provincias de Imbabura, Carchi y Pichincha.
El programa “Firmes con Noboa” contempla créditos, transferencias monetarias y otras ayudas destinadas a reactivar la economía local y respaldar a quienes han visto afectadas sus actividades productivas.
El Ministerio advirtió además que “personas inescrupulosas” están utilizando enlaces falsos y mensajes engañosos para solicitar información personal a nombre del programa.
La institución recordó que no existen formularios de inscripción en línea ni registros por redes sociales, por lo que pidió a la ciudadanía informarse únicamente a través de los canales oficiales del Gobierno.
“Firmes con Noboa está pensado para quienes representan el corazón de la economía local y el espíritu de un Ecuador que no se rinde”, señaló el Ministerio en su comunicado.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca garantizar que la ayuda llegue directamente a los verdaderos afectados, evitando intermediarios.
Compartir

