El riesgo país de Ecuador sube a 864 puntos tras 22 días del paro convocado por la Conaie
Según datos del Banco Central, el riesgo país subió 81 puntos entre el 9 y el 10 de octubre, y se mantuvo en ese nivel hasta el 13 de octubre.

Cuando el riesgo país sube significa que los mercados internacionales temen que Ecuador no sea capaz de pagar sus deudas.
Referencial Internet
Compartir
Actualizada:
13 oct 2025 - 21:21
El riesgo país de Ecuador alcanzó los 864 puntos, el nivel más alto desde junio de este año, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), de este lunes 13 de octubre del 2025.
El aumento coincide con los 22 días de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
El indicador, que mide la confianza de los inversionistas en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, subió 81 puntos entre el 9 y el 10 de octubre, y se mantuvo en ese nivel hasta el 13 de octubre.
Los 864 puntos es el nivel más alto registrado desde el 24 de junio de 2025. En cambio, el 5 de septiembre del 2025, la prima de riesgo de Ecuador cayó a 733 puntos, la cifra más baja que se registra desde 2022.
El Gobierno atribuyó este descenso a los anuncios que hizo, el jueves 4 de septiembre, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre la posibilidad de ampliar las relaciones económicas entre ambos países.
De acuerdo a datos del Banco Central, la prima de riesgo estaba cayendo poco a poco desde inicios de junio, cuando empezó a situarse por debajo de los 900 puntos.
"En noviembre de 2023, cuando el presidente Daniel Noboa iniciaba su gestión, el riesgo país llegó a los 2 016 puntos, lo que significa que, hasta el momento, se han reducido 1 283 puntos", señaló el Ministerio de Economía y Finanzas.
La última vez que se registraron cifras similares fue en febrero de 2022, cuando la prima de riesgo llegó a los 728 puntos, durante el Gobierno del presidente Guillermo Lasso (2021 - 2023).
Tras la victoria de Noboa, este índice bajó 562 puntos en un solo día, "la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000", según destacó en ese entonces el Banco Central.
Compartir