Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Riesgo país llega a nivel más bajo en 3 años; Gobierno atribuye caída a visita de Marco Rubio

Ecuador tiene el nivel más bajo de riesgo país en tres años hasta el 5 de septiembre. La visita de Marco Rubio impacto en este indicador. 

El riesgo país mide el sobreprecio que paga el Estado ecuatoriano para financiarse en los mercados internacionales

Freepik

Autor

Guayaquil, EFE

Actualizada:

05 sep 2025 - 14:58

La prima de riesgo de Ecuador cayó a 733 puntos, la cifra más baja que se registra desde 2022. El Gobierno atribuyó  este descenso a los anuncios que hizo, el jueves 4 de septiembre, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre la posibilidad de ampliar las relaciones económicas entre ambos países.

Durante su visita, Rubio aseguró que estaban muy cerca de lograr un acuerdo comercial que pueda ser beneficioso para las dos economías. Además, el alto funcionario dijo que esperaba tener buenas noticias que informar en las próximas semanas.

Ecuador busca que Estados Unidos, su principal socio comercial, elimine o reduzca la sobretasa del 15% impuesta por el presidente Donald Trump a las exportaciones.

El Ministerio de Economía y Finanzas destacó, este viernes 5 de septiembre, que esos anuncios, sumados al respaldo en otros temas que mostró EE.UU., generaron "resultados inmediatos, como la reducción del riesgo país", que se situó el jueves en 733 puntos, 16 menos que el día anterior.

El índice 'riesgo país' mide el sobreprecio que paga el Estado ecuatoriano para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años de plazo.

Menor riesgo país, financiamiento más barato e inversiones

De acuerdo a datos del Banco Central del Ecuador (BCE), la prima de riesgo estaba cayendo poco a poco desde inicios de junio, cuando empezó a situarse por debajo de los 900 puntos.

"En noviembre de 2023, cuando el presidente Noboa iniciaba su gestión, el riesgo país llegó a los 2 016 puntos, lo que significa que, hasta el momento, se han reducido 1 283 puntos", señaló el Ministerio de Economía y Finanzas.

La cartera de Estado afirmó que un menor riesgo país significa financiamiento más barato y más inversiones, lo que a su vez genera más empleo y "más estabilidad económica".

La última vez que se registraron cifras similares fue en febrero de 2022, cuando la prima de riesgo llegó a los 728 puntos, durante el Gobierno del presidente Guillermo Lasso (2021 - 2023).

Antes de las elecciones generales de 2025, el riesgo país rondaba los 1 000 puntos, un equilibrio que no volvió a conseguirse hasta finales de mayo con la toma de posesión del presidente Noboa.

Al concretarse que habría una segunda vuelta entre Noboa y la candidata correísta Luisa González, la prima de riesgo escaló hasta más allá de los 1 900 puntos y experimentó una fuerte caída al confirmarse que el actual mandatario continuaría en el cargo por cuatro años más, hasta 2029.

Tras la victoria de Noboa, este índice bajó 562 puntos en un solo día, "la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000", según destacó en ese entonces el Banco Central.

La reelección supuso la continuidad de sus programas económicos enfocados en la reducción del déficit fiscal a través de una mayor recaudación tributaria, la atracción de inversiones y la creación de empleo, objetivos amparados por el programa crediticio aprobado en 2024 por el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 5 000 millones de dólares.