¿Cuánto recibirá Ecuador por las negociaciones con operadoras telefónicas Claro y Tigo?
El Gobierno del presidente Daniel Noboa firmó la renovación de contratos de telefonía móvil hasta 2038 con un millonario ingreso.

Las operadoras telefónicas se comprometieron en instalar tecnología 5G.
Tomado de redes sociales
Compartir
Actualizada:
05 nov 2025 - 19:48
El Gobierno del presidente Daniel Noboa cerró la renegociación de los contratos con las operadoras telefónicas. Roberto Kury, ministro de Telecomunicaciones, informó que por el uso del espectro radioeléctrico Conocel (Claro) pagará a Ecuador 597 millones de dólares. En cambio; Otecel, con el nombre comercial Tigo, pagará 282 millones de dólares.
El acuerdo entre las operadoras y el Gobierno, suscrito el 30 de octubre de 2025, tendrá vigencia hasta el año 2038. Según Kury, la negociación se realizó mediante un proceso técnico y transparente, con el objetivo de garantizar las mejores condiciones para el Estado y los usuarios de las operadoras.
De acuerdo a la explicación del Ministro, el total acordado es de 1 550 millones de dólares. De ese monto, 880 millones corresponden a la concesión del espectro radioeléctrico y 670 millones a tasas regulatorias. El nuevo contrato tendrá una duración de 15 años, que rigen desde el 2023, fecha en la que fenecieron los anteriores acuerdos, pero, se tardó 2 años en terminar la negociación.
Adicionalmente, el Gobierno espera recibir, en estos 15 años, 670 millones de adicionales, en tasas, impuestos y porcentaje de ventas. El ministro también confirmó que Millicom (Tigo) concretó la compra de Telefónica (Otecel), y anunció que la marca comenzará a operar oficialmente en Ecuador.
Por su parte, el Ministerio de Telecomunicaciones anunció que los nuevos contratos incluyen medidas para mejorar la experiencia del usuario y regular los precios del servicio móvil. También se establecerán techos tarifarios a la baja, con el fin de fomentar la competencia y reducir los costos para los consumidores.
Asimismo, se prevé mayor velocidad y estabilidad en las conexiones, junto con una supervisión técnica permanente que garantice el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad.
Compartir

