Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Importación de autos eléctricos creció más del 500% en Ecuador entre enero y junio de 2025

El boom de autos eléctricos en Ecuador responde a exoneraciones de impuestos y beneficios municipales. 

La venta de vehículos eléctricos creció en Ecuador el primer semestre del 2025.

Primicias.

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

30 sep 2025 - 19:17

Durante los primeros seis meses de 2025, las importaciones de vehículos eléctricos en Ecuador registraron un incremento extraordinario del 509,7 %, según cifras del Banco Central.

Este salto viene de la mano con una recuperación del comercio no petrolero, que creció en 11%, después de que en 2024 hubiera una caída del 4%.

El auge de los autos eléctricos contrastó con los comportamientos de otros rubros: mientras la importación de trigo subió un 40% tras reducirse la tasa arancelaria al 0%, las importaciones por courier ascendieron de 106,6 millones de dólares en el mismo periodo de 2024 a 384 millones de dólares en 2025.

En el caso de los vehículos eléctricos, el Banco Central atribuye este crecimiento al reforzamiento de incentivos tributarios para su adquisición y circulación. El fuerte impulso a las importaciones eléctricas no es casual. En Ecuador, estos vehículos gozan de exenciones tributarias significativas: están exentos del IVA, del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y de aranceles de importación.

A su vez, los propietarios de estos autos pueden beneficiarse de reducciones o exoneraciones en impuestos como el impuesto a la matrícula y el impuesto vehicular. En Quito, por ejemplo, los autos eléctricos ya no pagan la tarifa municipal de estacionamientos.

Adicionalmente, el Estado proyecta un ahorro importante: el uso de autos eléctricos en el sector público podría reducir hasta un 55% de los costos de mantenimiento, según declaraciones oficiales.

Otros comportamientos del comercio exterior

Aunque los autos eléctricos lideran el crecimiento porcentual, las importaciones de vehículos de combustión interna, medicinas, teléfonos inteligentes y extractos de soya también mostraron alzas.

 En contraste, los productos petroleros, como gasolinas, diésel y aceites, presentaron una ligera disminución en sus importaciones, en parte por la caída de los precios internacionales.

El crecimiento acelerado del segmento eléctrico plantea retos vinculados a la infraestructura de recarga, la estandarización normativa y la distribución de beneficios fiscales.

Algunas medidas anunciadas, como la reducción de la matrícula para autos eléctricos a apenas 10 dólares aún no han sido formalizadas legalmente.  Asimismo, aunque las ventajas tributarias reducen significativamente el costo de entrada y operación, el mercado eléctrico aún representa un porcentaje pequeño del parque automotor nacional.