Gobierno destina más de USD 1,47 millones para recuperar florícolas afectadas por lluvias
Las florícolas de Cangahua, en Pichincha se beneficiarán del proyecto. La iniciativa apoyará a 1 500 familias que perdieron sus ingresos.

Las florícolas fueron de las áreas afectadas por el paro de la Conaie que duró cerca de un mes.
Min. Producción
Compartir
Actualizada:
14 nov 2025 - 15:26
El Gobierno destinará 1,47 millones de dólares para la recuperación de invernaderos y plantaciones florícolas de la parroquia Cangahua, en Cayambe, provincia de Pichincha, según indicó este viernes 14 de noviembre del 2025 el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE).
La repotenciación se realizará en las plantaciones que fueron afectadas por las intensas lluvias del pasado del 14 de octubre de 2025. El financiamiento se concretó mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el MAE, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y el Gobierno Parroquial Rural de Cangahua.
La iniciativa beneficiará a más de 1 500 familias, cuyos sistemas productivos resultaron seriamente dañados por el evento climático. La zona, reconocida por su producción florícola, reportó pérdidas significativas tras el colapso de invernaderos, inundaciones y afectaciones a cultivos.
El acto de firma del convenio reunió a más de 1 000 habitantes de las 14 comunidades de la parroquia, además de autoridades como el gerente general de CELEC EP, Antonio Jácome Pólit; el presidente del GAD Parroquial, Edwin Pilca; y la ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, quien asistió como testigo de honor.
Durante su intervención, Manzano destacó que la respuesta estatal busca fortalecer la resiliencia comunitaria frente a eventos extremos cada vez más frecuentes.
El convenio se enmarca en el Plan de Relaciones Comunitarias de CELEC EP, parte del Plan de Manejo Ambiental de la Línea de Transmisión Pomasqui–Jamondino I, infraestructura estratégica que refuerza la conexión energética entre Ecuador y Colombia.
Compartir

