Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Debes habilitar las notificaciones en tu dispositivo para suscribirte a las últimas noticias.

Gobierno crea programa de Microcrédito Productivo y bonos para pequeños agricultores

Los agricultores podrán acceder a créditos en BanEcuador con 7% de interés anual y hasta 7 años de plazo para financiar capital de trabajo.

Los agricultores podrán acceder a créditos en la banca pública para mejorar sus condiciones de trabajo.

Min. Agricultura

Autor

Redacción Teleamazonas.com

Actualizada:

12 sep 2025 - 19:30

El presidente Daniel Noboa firmó este viernes 12 de septiembre de 2025 el Decreto Ejecutivo 124, con el que se crea el Programa Nacional de Microcrédito Productivo. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo económico y social del sector agroproductivo mediante el financiamiento de actividades agrícolas y pecuarias con condiciones preferenciales de crédito.

De acuerdo con el decreto, los préstamos serán otorgados a través de BanEcuador B.P. a pequeños productores calificados dentro del segmento de microcrédito. Estos podrán acceder a créditos con una tasa de interés anual del 7% y hasta siete años de plazo para pagar. 

¿Para qué sirve el microcrédito?

El microcrédito está diseñado para facilitar recursos a pequeños agricultores que no suelen acceder a créditos tradicionales, con el fin de fortalecer sus unidades productivas y mejorar su calidad de vida. En este caso, el programa financiará dos tipos de necesidades:

  • Capital de trabajo, como la compra de semillas certificadas, insumos agrícolas, alquiler de maquinaria y tecnología.
  • Activos fijos, que incluyen la adquisición de maquinaria, herramientas y sistemas de riego, compra de animales de crianza, material genético pecuario, energías renovables para la producción, infraestructura agropecuaria y plantaciones forestales. Beneficios y seguimiento

El decreto establece que el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con BanEcuador, será responsable de la identificación de beneficiarios y la implementación del programa. Asimismo, se prevé una subvención parcial de la tasa de interés, sujeta a informes técnicos, que permitirá a los agricultores acceder a créditos más asequibles.

Para medir el impacto, BanEcuador implementará un sistema de evaluación basado en indicadores como: incremento en la producción agrícola, mejora de ingresos familiares, acceso a insumos y tecnología, cumplimiento en el pago de créditos y participación en programas de educación financiera. 

Recursos y control

La financiación del programa provendrá del Presupuesto General del Estado, bajo las directrices del Ministerio de Economía y Finanzas. Además, el Ministerio de Agricultura tendrá a su cargo el seguimiento y control del uso de los recursos, a fin de garantizar que los fondos sean destinados exclusivamente a las actividades productivas autorizadas.

Bono Raíces para los agricultores

Tras la eliminación del subsidio, el Gobierno anunció también la creación del Bono Raíces, que será entregado a los agricultores y pescadores.  

El bono será de 1 000 dólares que se entregarán directamente en las cuentas de los agricultores y que busca darles un capital semilla para nuevos proyectos agrícolas. El dinero se entregará desde el 15 de septiembre del 2025. 

Según el Gobierno, el Estado invertirá 100 millones de dólares en esta iniciativa.